La famosa web serie ‘El Palermasso’ llega al teatro gracias a la producción de 16 Escalones

Con el título ‘Función Principal… ¡Yo creo que salimos!’ bajo la dirección de Julio Fraga, el reconocido actor y presentador Antonio Garrido, junto a su cuadrilla de “jartibles” comienzan la primera gira teatral llena de humor para Golpes Cofrades

El estreno de ‘El Palermasso’ en teatro con ‘Función Principal… ¡Yo creo que salimos!‘ será en el Auditorio Riberas del Guadaíra de Alcalá de Guadaíra (Sevilla), localidad con reconocido sentimiento cofrade, y será en fecha muy próxima a la cuaresma, el 11 de febrero de 2023 a las 20.30 h.

Como se suele decir, terminando la Navidad, empieza a oler a incienso, y esa pasión por la Semana Santa es la que sienten los protagonistas de ‘Función Principal… ¡Yo creo que salimos!‘, cuatro hombres de barrio cuya mayor ilusión en la vida es formar parte de la Junta de Gobierno de su hermandad. Justo cuando lo consiguen, a punto de comenzar su estación de penitencia, surge un inconveniente que puede dar al traste con los anhelos de toda una vida.

Una trama llena de humor, ingenio y emoción que hará reír a todos los espectadores. Una idea de original de Antonio Garrido, también coautor de ‘El Palermasso’, saltereño de nacimiento y con cerca de treinta años sobre las tablas. Actor de teatro, en obras como ‘El otro lado de la cama’, largometrajes, series como ‘Los Simuladores’ de Cuatro o ‘Los Protegidos’ de Antena 3, con papeles protagonistas que, junto a su faceta de presentador de programas televisivos le han valido el reconocimiento y el aprecio del público. Desde 2016, protagoniza ‘El Palermasso’, llevando ahora al personaje de Antonio a esta nueva aventura.

Para este gran proyecto, el elenco cuenta con la dirección de Julio Fraga, reconocido director de cine y teatro con más de treinta y cinco años de experiencia y numerosos premios recibidos por su labor profesional. Entre las obras destacadas dirigidas por Fraga, cabe destacar en cine ‘Carmina y Amén’, de Paco León y ‘El Rey Solo: mi reino por un puchero’, de Manu Sánchez, en teatro.

Un cartel que se llena con el talento del resto de actores que son Juanma Lara, José Luis Penella e Isidro Pillín. Juntos seguirán dando vida a los pintorescos personajes que ya están en el imaginario de la comedia a nivel nacional, gracias a los más de once millones de visitas que han recibido las siete temporadas de ‘El Palermasso’ en su canal YouTube.

Un éxito sin precedente en redes sociales y que trasciende las fronteras andaluzas, por su forma de tratar desde el cariño y la risa cómplice, la casuística que acompaña a las cofradías de nuestra Semana Santa. Noventa minutos para disfrutar y formar parte del gran estreno de este espectáculo para todos los públicos, cofrades y no cofrades, seguidores de la serie e iniciados, con la garantía de las risas aseguradas y la gran calidad del guion y la interpretación.

En esta aventura, Antonio Garrido y su compañía viajan de la mano de la productora 16 Escalones, dirigida por Manu Sánchez, que se encarga de la producción y distribución del espectáculo. Una alianza que refuerza el compromiso de 16 Escalones con la cultura y el teatro con éxitos consagrados en su trayectoria como ‘El Rey Solo. Mi reino por un puchero’, ‘El Buen Dictador’, ‘El Gran Emigrante’ o ‘El Selu. El Musical’, entre otros, espectáculos que ya cuentan con el reconocimiento del público y la crítica a nivel nacional.

Las entradas se encuentran ya a la venta en giglon.com, un magnífico regalo navideño para los amantes de la comedia, la cultura, la Semana Santa con el mejor toque de humor cofrade.

RÉCORD HISTÓRICO DE AUDIENCIA EN ‘SOMOS MÚSICA’ CON LA VISITA DE DIANA NAVARRO

El programa musical del prime time de los sábados noche en Canal Sur, producido por 16 Escalones, consigue ser líder absoluto de audiencia al anotar un 13,1% de share con la emisión dedicada a la cantante malagueña.

‘Somos Música’ continúa cosechando éxitos en el prime time de los sábados. Tras los
grandes resultados de audiencia conseguidos en las emisiones protagonizadas por Toñi
Moreno (11,7%) y David Bustamante (12,2%), este sábado 5 de noviembre el programa
que produce 16 Escalones obtuvo un récord histórico al marcar un 13,1% de cuota de
pantalla, congregando a 789.000 espectadores, con la visita de Diana Navarro y las 20
canciones de su vida. 

El formato se convirtió en líder absoluto de la noche, liderando tanto en target joven
como en el de mayores, registrando un nuevo récord de temporada llegando a
alcanzar el 20,5% de cuota de pantalla en su minuto más visto.

Diana Navarro, un viaje por la copla, la música de Madonna o el agropop

‘Somos Música’ descubre las 20 canciones que han marcado la vida de la cantante junto a artistas de la talla de Lole Montoya, Marina Heredia o ‘No me pises que llevo chanclas’

‘Somos música’ continúa cosechando grandes éxitos en la noche de los sábados. Tras conseguir un nuevo récord de temporada (12,2%) con la visita de David Bustamante, el programa musical de Canal Sur recibió el sábado 5 de noviembre a la cantante Diana Navarro.

Manu Sánchez, Nya de la Rubia y Luis Lara, presentadores del formato, fueron los encargados de guiarnos por el gran viaje musical de las 20 canciones que han supuesto grandes momentos y vivencias en la vida de Diana Navarro.

La malagueña protagonizó grandes momentos de la noche con algunos de sus conocidos éxitos como ‘Sola’, con el que se dio a conocer en el panorama musical, o el ‘Perdón’, actuación en la que estuvo acompañada por la Orquesta Flamenca de Sevilla’.

Además Diana, nos mostró su lado más íntimo versionando junto al piano alguno de sus temas más profundos: ‘Mare Mía’, dedicado a su madre Tadea, o ‘Olivia Ovidia’, escrito para una mujer boliviana que conoció en Madrid y a la que ayudo a regresar a su país para morir en paz.

Una gran noche musical en la que disfrutamos con las actuaciones musicales de Lole Montoya, gran referente para nuestra protagonista, y su mítico ‘Todo es de color’ o con el grupo sevillano ‘Las niñas’, de la que es componente su hija Alba Molina, junto a Vicky Luna y Aurora Power; regalaron a Diana el tema con el que saltaron a la fama: ‘Ojú’.

También pusieron voz a la banda sonora de la vida de Diana Navarro su gran amiga y cantante Marina Heredia, con un tema muy importante en su vida como el ‘No me lo creo’, o Enrique Ramil, con una personalísima versión de ‘Mira lo que te has perdido, otro de los grandes temas de la discografía de Diana Navarro.

Disfrutamos del lado más flamenco y folclórico de Diana con las bulerías ‘Qué tendrá mi Andalucía’, de Jiménez Rejano, interpretada por Reyes Carrasco, y de su lado más canalla con No me pises que llevo chanclas y su ‘Manué Shanchez Shanchez’; también los temas que marcaron su juventud como el ‘Like a prayer’, de Madonna, o ‘Aires de la Alameda’ que versionó Marta Quintero para la ocasión.

En ‘Somos Música’ conocimos aún más la faceta como actriz de Diana Navarro. La cantante ofreció un fragmento del espectáculo ‘En Tierra Extraña’, en el que encarnó a la mismísima Concha Piquer, y descubrimos alguna de sus anécdotas que sorprendieron a la audiencia junto a temas como ‘Niña por qué lloras, de ‘Los Chichos’, primer tema que cantó con sólo 5 años o el de la BSO de la película Rocky, con la que desarrolla su lado más deportista como boxeadora y runner.

No faltaron en su noche los verdiales. El primer acercamiento a la música, profesionalmente hablando, de la malagueña fue en un grupo de folklore malagueño; ‘Somos Música’ sorprendió a la artista con la actuación de la panda ‘Raíces de los Mora’, a la que se unió para recordar sus inicios.

Otra de las de las grandes sorpresas de la noche fue la visita de Encarni Navarro, hermana de Diana, quien comparte con ella profesión y pasión por la música. Ambas protagonizaron una de las actuaciones más espectaculares de la noche con los tangos de La Repompa. La de Diana Navarro fue una noche cargada de grandes actuaciones musicales y multitud de sorpresas que emocionaron a la cantante.

16 Escalones, la productora de Manu Sánchez, instala el primer plató fijo multicámara de realidad extendida de toda España

Una instalación única y permanente a nivel nacional, equipada con pantallas y software de última generación usados en grandes producciones como The Mandalorian o Thor: Love and Thunder, que abrirá sus puertas a grandes producciones en Andalucía.

Siguiendo con su apuesta de llevar Andalucía al Mundo, 16 Escalones, la productora de Manu Sánchez, hace historia en el terreno audiovisual español implementando por primera vez una estructura fija que abarca lo último en producción virtual. 

El plató cuenta con un led wall que sustituye al clásico croma verde lo que supone una mejora tanto en los resultados como en la reducción de costes y tiempos de posproducción. A lo que se suma un potente software que consigue conectar los movimientos de la cámara con el propio de los personajes y su fondo alcanzando una experiencia inmersiva total, imperceptible a los ojos del espectador.

Una tecnología única y exclusiva que eleva al plató de 16 Escalones en Andalucía al nivel de The Volume, el set de rodaje de “The Mandalorian”, serie producida por Lucasfilms y Walt Disney Pictures, o al stagecraft de Fox Australia donde se ha rodado “Thor: Love and Thunder” el último gran estreno de esta saga de Marvel.

Para este proyecto, 16 Escalones se ha rodeado de los proveedores más punteros del sector de la producción virtual en la actualidad, como son Alfalite, Pixotope y Tangram Solutions, que aportan su experiencia y amplio bagaje en proyectos de gran envergadura a nivel nacional, como es la Casa Batlló, e internacional como la Superbowl.

Gracias a este plató, Andalucía se convierte en un foco de atracción y objetivo de producciones AAA, de productos Premium, de proyectos cinematográficos de primer orden y publicidad de alta gama.

Esto supone un salto cuantitativo y cualitativo en el terreno audiovisual por el aumento de la competitividad y de las posibilidades para la industria, por la aplicación de tecnología innovadora y por permitir procesos más sostenibles y eficientes: reducción de desplazamientos de los equipos, menor consumo de energía eléctrica de los equipamientos, acortamiento de los plazos y una reducción general de costes. 

Primer plató fijo multicámara de realidad extendida
Una apuesta de vanguardia respetuosa con el medio ambiente que llega a Andalucía para posicionarla como sede pionera y de referencia en el sector audiovisual y cinematográfico, siendo el primer plató fijo multicámara de realidad extendida de España, abierto a grandes producciones. 

Gran estreno de ‘Somos Música’, el nuevo formato musical de la noche de los sábados en Canal Sur

La cantautora malagueña María Peláe será la primera invitada del programa que presentan Manu Sánchez, Nya de la Rubia y Luis Lara

Canal Sur estrena este sábado 24 de septiembre, a partir de las 22:00, ‘Somos música’, su nuevo espacio para los sábados noche en el que se homenajeará a la música a través de un invitado. El programa conducido por Manu Sánchez, Nya de la Rubia y Luis Lara llega con la música en directo, anécdotas, grandes emociones, el humor y muchas sorpresas como ingredientes principales.

María Peláe, cantautora malagueña que triunfa en el mundo de la música gracias a grandes éxitos como ‘La niña’, ‘Mi tío Juan’ o ‘La quería’, será la encargada de inaugurar este nuevo programa. ‘Somos música’ hará un repaso junto a la artista por las 20 canciones que, de una manera u otra, han marcado su vida. Desde la sintonía de la cabecera de ‘Oliver y Benji’ con la que creció mientras apuntaba maneras como futbolista en un equipo femenino de su Málaga natal, hasta pasar por las letras de conocidos artistas como ‘El Lebrijano’ o Diego Carrasco, que sorprenderá a María Peláe con su visita al programa y le regalrá unas bulerías de Jerez.

Junto a ella bucearemos en su archivo personal viviendo su bautizo en Torremolinos, donde recientemente ha pregonado las fiestas del Orgullo, hasta su primera vez sobre un escenario, que no fue precisamente como cantante, sino como bailarina cuando era una niña.  

Ella es modernidad, tradición, flamencura pero sobre todo, arte. Abordaremos junto a María su infancia, en el que su abuela Maruja jugó un papel importante en la crianza de la artista y de la que, confiesa, tener cada vez más cosas en común. El programa tendrá continuos guiños a artistas que han sido referentes para María como Lola Flores, Enrique Morente o su hija, Estrella Morente. Algunas de las canciones de estos grandes serán versionadas en directo desde el plató de ‘Somos música’ de la mano de Joana Jiménez, que deslumbará con una increíble versión del ‘A tu vera’ que continuará con ‘Pena penita pena’; Aroa Fernández, que lo hará con ‘Le di a la caza alcance’, o Nya de la Rubia con ‘Aquellas pequeñas cosas’, tema que va unido a la relación de María Peláe con su madre.

María también protagonizará algunas de las actuaciones estelares de la noche regalándonos algunos de sus grandes hits como ‘La niña’ o ‘La quería’ e interpretando una de las grandes canciones con las que ha crecido ‘Como me las maravillaría yo’, de la faraona.

Reviviremos junto a ella su primera vez en Canal Sur como cantante, su etapa adolescente en la probaba suerte en el mundo de la música haciéndose llamar ‘Alsondelpez’ o de su vena carnavalera, estilo que ha influenciado a la artista a la hora de crear su música.

En el repaso de las 20 canciones imprescindibles de la vida de María Peláe, pasarán por el escenario del programa el autor de carnaval y chirigotero José Luis García Cossio, ‘El Selu’ y parte de los integrantes de su agrupación para sorprender y hacer reír a nuestra primera invitada con repertorio de su chirigota ‘La marujas’. Los campeones del mundo de salsa ‘Pura Pasión’ y el virtuoso pianista de 16 años Marcos Castilla, también malagueños, serán otras de las sorpresas que le esperan a María Peláe en esta noche.

María Peláe, compositora de grandes temas como ‘Arde’, candidato a representar a España en el Festival de Eurovisión de la mano de Aitana y con el que el cantante José Luis Jaén emocionará a la malagueña en directo, será la protagonista de este maravilloso viaje por las canciones de su vida.

El nuevo formato de Canal Sur para el prime time de los sábados

Un espacio de entrevistas a rostros conocidos que tendrá la música como hilo conductor

Canal Sur estrena ‘Somos Música’, un programa que aterriza en la parrilla de la cadena los sábados noche para rendir homenaje a la música y a la carrera de grandes artistas a través de las letras y melodías que nos han acompañado a lo largo de toda una vida.

La cadena autonómica, como ya hiciera con ‘Tierra de Talento’, otro de sus formatos estrella, vuelve a ir de la mano de 16 Escalones en su apuesta por el espectáculo y la música en directo. Este nuevo espacio hará un recorrido por la vida de diferentes rostros conocidos a través de la música.

¿Recuerdas la primera canción que te cantó tu padre? ¿O con la conociste a tu gran amor? Todos tenemos canciones que nos han acompañado y marcado nuestra vida. Ese es el punto de partida de ‘Somos música’.

Conducido por los humoristas y presentadores Manu Sánchez y Luis Lara, junto con la cantante y actriz Nía de la Rubia, en cada entrega de ‘Somos música’ pasaremos por las 20 canciones con las que el invitado de la semana guarda vínculos especiales. Las anécdotas que hay detrás de esos temas vertebrarán la entrevista a personajes destacados que resultará un espectáculo fluido y lleno de ritmo.

‘Somos música’ contará con invitados sorpresa que se sumaran al repaso por las 20 canciones más señaladas de la vida de los entrevistados con actuaciones musicales en directo. El programa buscará también las 20 canciones de Andalucía. Lo hará animando a participar a la audiencia, a través de las redes sociales y mediante el hashtag #20conAndalucía, con el objetivo de configurar la lista de los temas icónicos de la vida de los andaluces.

‘Somos música’ aterriza con grandes novedades que harán de este formato una apuesta segura y un soplo de aire fresco para Canal Sur.

Dos días de música en directo con una nueva edición del Castillo Sound Festival Plus, que marca el inicio del otoño cultural en Alcalá de Guadaíra

Los días 23 y 24 de septiembre la Explanada del Auditorio Riberas del Guadaíra reunirá a las bandas más míticas de los 80 y 90 y acogerá el nuevo espectáculo de José Mercé

La segunda edición del Castillo Sound Festival Plus de Alcalá de Guadaíra, producida por 16 Escalones, propone el 23 y 24 de septiembre dos noches de música en directo al aire libre y en un entorno patrimonial y natural único.

Un evento que marca el inicio del otoño cultural de Alcalá de Guadaíra y que el viernes 23 reúne en un concierto único a OBK, La Frontera, La Guardia, Cómplices, Burning y Rafa Sánchez, de La Unión, como máximos exponentes de la música española de los años 80 y 90. Por su parte, el sábado 24 se subirá al escenario una leyenda viva del flamenco, José Mercé, que presenta su nuevo espectáculo ‘El Oripandó’.


Las entradas ya están a la venta en los siguientes enlaces:

Música de los 80 y 90

 VENTA DE ENTRADAS RAFA SÁNCHEZ – CÓMPLICES – LA FRONTERA – LA GUARDIA – OBK -BURNING | Explanada del Teatro Auditorio Riberas del Guadaíra | Alcalá de Guadaíra(SEVILLA)| GIGLON

José Mercé ‘El Oripandó’

VENTA DE ENTRADAS JOSÉ MERCÉ – EL ORIPANDÓ | Explanada del Teatro Auditorio Riberas del Guadaíra | Alcalá de Guadaíra(SEVILLA)| GIGLON

El Castillo Sound Festival reúne en Alcalá de Guadaíra a Mala Rodríguez, Toreros con Chanclas, Ana Guerra, Cantores de Híspalis y El Monaguillo 

Del 5 al 9 de julio, el interior de la fortaleza del siglo XII se llena de música en directo y humor para dar el pistoletazo de salida a la agenda cultural del verano en la ciudad 

Alcalá de Guadaíra arranca su verano cultural con la segunda edición del Castillo Sound Festival, una cita que se celebra entre los próximos días 5 y 9 de julio en uno de los enclaves patrimoniales más importantes de la ciudad y que reúne a algunos de los artistas más destacados del panorama actual. El interior de la fortaleza alcareña será el privilegiado escenario para un festival que produce artísticamente 16 Escalones y que reúne en un mismo cartel a Mala Rodríguez, Toreros con Chanclas, Ana Guerra, Cantores de Híspalis y El Monaguillo.

Castillo_Sound_2022

Así, la encargada de abrir el Castillo Sound Festival el miércoles 5 de julio será La Mala, que con su particular estilo ha cosechado innumerables éxitos desde que comenzara a rapear en Sevilla hace más de 25 años. Un espectáculo único que servirá de arranque para esta segunda edición del Castillo Sound.

Al día siguiente, turno para el proyecto que une a Pablo Carbonell y Pepe Begines, a Los Toreros Muertos y No me pises que llevo chanclas. Un espectáculo lleno del mismo espíritu transgresor y rompedor con el que triunfaron por separado y que ahora los ha convertido en una de las propuestas más aclamadas de los escenarios de toda España. La gira de Toreros con Chanclas hace parada en el Castillo Sound Festival para ofrecer música, diversión y un espectáculo único.

Otra de las giras de este verano que llega al Castillo Sound Festival es la que protagoniza Ana Guerra. Tras cosechar enormes éxitos con Lo Malo, Ni la Hora o Bajito, que han llevado a la tinerfeña a acumular 11 discos de platino y uno de oro, la artista recorre el país con un nuevo formato acústico titulado Susurrándote Lo Que Nunca Te Dije. Un espectáculo más íntimo y personal con el que estará en Alcalá de Guadaíra el viernes 7 de julio  para presentar al público los temas de su nuevo álbum de estudio La Luz del Martes

El sábado, turno para el humor de Sergio Fernández ‘El Monaguillo’, que celebra casi 20 años sobre los escenarios con el espectáculo ¿Solo lo veo yo? Sus mejores monólogos, una antología de sus divertidas reflexiones y hasta un paseo por su infancia con las películas que más le han marcado. Uno de los cómicos más reconocidos del país que se subirá al escenario del Castillo Sound Festival para ofrecer una velada de diversión para todos los públicos.

castillo sound festival 2022

Los encargados de clausurar esta segunda edición del Castillo Sound Festival son los Cantores de Híspalis, el grupo que más éxitos ha cosechado en el mundo de las sevillanas, habiendo traspasado todas las fronteras y superado todas las récords de ventas con múltiples discos de oro, platino y diamante. Después de un  necesario y doloroso luto por la pérdida de Pascual González, Cantores de Híspalis vuelve a los escenarios y estará el domingo 9 de julio en el Castillo de Alcalá de Guadaíra con su nuevo espectáculo Eternos Cantores, compuesto por 50 temas extraídos de la discografía acumulada en los 46 años de vida del grupo y que da forma a un espectáculo lleno de vida.

Palomares del Río acoge el I Festival Hola Verano, que se celebra el próximo viernes 10 de junio en los Baños Árabes

Música en directo, animaciones infantiles y espectáculos para toda la familia en una cita cultural producida por 16 Escalones y que es de acceso libre

Palomares del Río del acoge el Festival Hola Verano, una cita cultural que celebra su primera edición el próximo viernes 10 de junio en los Baños Árabes. Un marco incomparable para un evento que contará con música en directo, animaciones infantiles y espectáculos para toda la familia.

El I Festival Hola Verano, de acceso libre y gratuito para toda la ciudadanía, ha sido diseñado y producido por la empresa 16 Escalones.

Hola Verano en Palomares

El pistoletazo de salida para este festival ha tenido lugar hoy en el Hotel Soho Boutique Catedral, donde Pablo Távora, Coordinador de proyectos culturales de 16 Escalones, ha desgranado la programación de esta cita. Al acto han asistido también la delegada territorial de Turismo, Rosa Hernández y el alcalde de Palomares del Río, Manuel Benjumea.

La cita arranca a las 21:30 aunque desde una hora antes los más pequeños podrán disfrutar de ‘Enmascarado’, el espectáculo infantil solidario de la Asociación Marco Luna que preside Eva Luna. Como arranque de la velada, los asistentes podrán disfrutar de un homenaje por sevillanas a uno de los grandes autores de este palo, Francisco Palacios, ‘El Pali’.

A las 22:00 se subirá al escenario una de las jóvenes promesas de la música andaluza, la cantante de Mairena del Aljarafe Carmen Ferre.

Con tan sólo 16 años, la personalísima voz de la joven artista ha pasado ya por importantes escenarios y durante su participación en diferentes programas de televisión -fue finalista en el ´talent’ de Canal Sur ‘Tierra de Talento’- ha conquistado tanto al público como a los diferentes jurados.

A continuación, momento para disfrutar de los grandes éxitos de la música en español con The Milagro, que se subirá al escenario en torno a la 23:30 para poner a bailar a todos los asistentes.

Los encargados de cerrar el apartado musical del festival será la formación de Sanlúcar la Mayor Apopteósicos, que pondrá el broche de oro a la noche con una selección de clásicos del pop.

Una cita ineludible para dar la bienvenida al verano en el Aljarafe sevillano en un marco incomparable, los baños Árabes, los únicos de estas características que se conservan en el ámbito rural de la provincia.

La primera edición del Festival Hola Verano contará también una barra solidaria a cargo de la Hermandad de la Estrella de Palomares del Río.

Más información en:

www.palomaresdelrio.es

El Tercio de Olivares desfila por la Sevilla de Diego Velázquez para conmemorar su 423 aniversario.

El sábado 4 de junio a las 20:30 la formación hará un recorrido por la Sevilla velazqueña que concluirá delante de su casa natal.

Fundación Casa Natal de Velázquez y Tercio de Olivares se alían por cuarto año consecutivo para celebrar el cumpleaños del pintor Diego Velázquez mediante un desfile por los principales lugares vinculados a la vida de Velázquez en Sevilla y que concluirá con una recreación de su célebre cuadro “Las lanzas” delante de su casa natal.

Aunque el genial autor de “Las Meninas” nació un 6 de junio, este año se celebrará el sábado 4 para facilitar la participación popular en esta iniciativa que comenzará en la plaza del Duque de Sevilla, delante de la estatua que le dedicó el escultor Antonio Susillo a finales del siglo XIX.

En aquella plaza se encontraba la iglesia de San Miguel, donde Velázquez se casó con Juana Pacheco en abril de 1618 y donde fueron bautizadas sus dos hijas, Francisca e Ignacia. Muy cerca, en la calle del Puerco, actual calle Trajano, estuvo el taller de Francisco Pacheco donde Velázquez aprendió su oficio entre 1611 y 1617. Desde la plaza del Duque, el Tercio desfilará hasta la plaza de la Encarnación, las populares “setas”, donde, hará una breve demostración militar.

La siguiente parada será en la iglesia de San Pedro, donde Velázquez fue bautizado el 6 de junio de 1599. Tras recorrer la plaza de Cristo de Burgos, el desfile concluirá delante de la Casa Natal de Velázquez en cuyo balcón la soprano Irene Román y el violagambista, Pablo Romero Carreño interpretarán varias canciones de la época de Velázquez.

El momento álgido de la velada será la recreación del célebre cuadro de Velázquez “Las lanzas” para la que contaremos con la presencia de sus dos sus protagonistas: Justino de Nassau, que entregará la llave de la ciudad de Breda, y Ambrosio Espínola, general genovés al mando de los Tercios de Flandes que la recibe.
IV Aniversario Velázquez
IV Aniversario Velázquez

El acto, que se celebra por cuarto año consecutivo, está organizado por el Tercio de Olivares y la Fundación Casa Natal Velázquez, el futuro centro de interpretación y divulgación de la obra y la figura del genio del Barroco que aspira a convertirse en uno de los grandes atractivos culturales de la capital hispalense y que tendrá como sede la única vivienda que habitó el pintor que continúa en pie hoy en día.

Con este acto, la dirección de la Casa Natal Velázquez vuelve a acercar a los sevillanos y sevillanas la figura de uno de sus vecinos más ilustres e invita a los asistentes a unirse a esta conmemoración que propone un viaje al pasado barroco de la ciudad y a lucir la vestimenta de la época.


Recorrido


20.30 Plaza del duque.

21.45 Plaza de la Encarnación (Las setas).

21.00 Iglesia de San Pedro.

21.15 Casa Natal de Velázquez.

MANU SÁNCHEZ ESTARÁ EL 25 DE JUNIO EN EL TEATRO EL SILO DE POZOBLANCO CON SU ESPECTÁCULO ‘EL GRAN EMIGRANTE’

La llegada de un extraño visitante es el punto de partida de una obra que es fiel a la
actualidad y combina el humor, la sátira política y la crítica social

El actor y productor sevillano Manu Sánchez lleva al Teatro el Silo de Pozoblanco la gira de su último espectáculo, ‘El Gran Emigrante’, que representará el próximo sábado 25 de junio en una única función a 22:00.

El último reto escénico del actor, humorista y productor sevillano es una comedia que combina el humor, la sátira política y la crítica social y que, fiel a su esencia, incorpora ahora algunos de los hitos más relevantes de la actualidad tras dos años en los que hemos vividos inmersos en continuos cambios.

La última gran obra teatral de Manu Sánchez ha sido vista ya por más de 200.000 espectadores. Llegado de un ignoto lugar, ‘El Gran Emigrante’, un extraño ser que ha recalado en nuestra tierra por casualidad, se resiste a dejarnos.

Este extraterrestre de andaluzas hechuras emprende su último viaje por los escenarios más destacados de nuestro mapa teatral haciendo parada en Pozoblanco para explorar nuestro mundo y nuestras costumbres, que observa con ojos nuevos.

Un alienígena que hará que el espectador se vea reflejado en un espejo que, a ratos, le sacará los colores y, en otros, le hará reír a carcajadas.


El Teatro El Silo recibe a este actor, productor y hombre de escena de múltiples perfiles,
creador también del exitoso formato televisivo ‘Tierra de Talento’, que ha batido, semana tras
semana, todos los récords de audiencia de Canal Sur en el ‘prime time’ de la noche del sábado
y que está inmerso en su sexta edición.

Tras el éxito indudable de su trilogía sobre el poder, en gira desde 2013 con ‘El Rey Solo’ y,
posteriormente, con las aclamadas ‘El Último Santo’ y ‘El Buen Dictador’ y reunir a más de
250.000 espectadores, Manu Sánchez da con ‘El Gran Emigrante’ una nueva vuelta de tuerca a
su discurso teatral combinando el humor más punzante con la sátira política, la ironía y la
crítica social, sin perder un ápice de actualidad.

Consagrado ya como uno de los humoristas con más proyección de nuestro país, en ‘El Gran
Emigrante’, Manu Sánchez toma como punto de partida la llegada a un lugar nuevo e inexplorado de un visitante lejano, un extraño extranjero, un peculiar ser de rasgos exóticos, novedosas costumbres y maneras desconocidas. Un visitante que viene de fuera y que conocerá precipitadamente a los de dentro mientras que los de dentro se toparán inesperadamente con el de fuera.

La comedia más reciente de Manu Sánchez y su productora 16 escalones invita a pensar, a reír
y a reflexionar. ¿Choque de culturas o enriquecedor encuentro? ¿Turista o invasor?

¿Posibilidad de negocio o expolio inminente? ¿Ser superior o raza inferior? ¿Colonizador o
colonizado? ¿Son de paz o guerra en ciernes? ¿Miedo o celebración? ¿Querido rico o sobrante
pobre? ¿Oportunidad o conflicto? ¿Fiesta o catástrofe? ¿Con o sin cebolla?

‘El Gran Emigrante’ viene de fuera, de muy afuera, con costumbres propias, muy propias y con absoluta y atrevida ignorancia del mundo al que ha venido a llegar, aunque quizás no tanta como la que tienen los de este mundo de dentro del que de momento no es más que otro que llega de fuera, y al que tendremos que conocer bien para saber si viene a dar o a recibir, a sumar o a restar… y que seguro que en medio dará motivos para no parar de reír y pensar, a fin de cuentas como con cualquier emigrante, ya que a todas luces puede que este sea solo un emigrante más… o no.


Fechas y horarios de ‘El Gran Emigrante’ en el Teatro El Silo de Pozoblanco:

  • Sábado 25 de junio: 22:00 horas
    Las entradas para acudir al espectáculo están disponibles en: www.tickentradas.com

Pablo Távora se incorpora al equipo de 16 Escalones para coordinar los proyectos culturales de la productora andaluza, que continúa su expansión

La empresa de Manu Sánchez refuerza su apuesta por la creación cultural tras el éxito de iniciativas como el Concierto de Manuel Alejandro en el Teatro Real, el Castillo Sound Festival o ‘El Selu. El Musical

La productora andaluza 16 Escalones continúa su proceso de expansión y refuerza ahora su área de creación cultural con la incorporación de Pablo Távora, que será el encargado de coordinar los proyectos culturales de la empresa.

Con este fichaje, la empresa creada y dirigida por Manu Sánchez da un paso más en su apuesta por el diseño, producción y distribución de formatos y espectáculos culturales de éxito que han convertido a la productora en un referente para el sector a nivel nacional.

Tras la gran acogida de iniciativas recientes como el histórico concierto de Manuel Alejandro en el Teatro Real diseñado y producido por 16 Escalones, el Castillo Sound Festival o ‘El Selu. El Musical’, que se encuentra en plena gira por el país, la productora de Manu Sánchez incorpora ahora a su equipo a todo un referente de la gestión cultural en Andalucía.

Dos décadas de trabajo y compromiso con el desarrollo artístico y cultural de esta tierra avalan la trayectoria profesional de Pablo Távora, que hasta la fecha ha sido coordinador de proyectos de gran envergadura tales como ‘Noches en los Jardines del Real Alcázar de Sevilla’, la feria de industrias culturales ‘¡Ay! Utrera Enclave Flamenco’ o el Festival Internacional de ‘Maremagnum’.

Licenciado en Historia por la Universidad de Sevilla, Pablo Távora ha cursado el doctorado de Gestión del Patrimonio Histórico en la Universidad Pablo de Olavide así como el postgrado de Experto en Gestión Cultural. Ha participado, además, como docente en diversas jornadas y cursos como el VI Master de Interpretación Orquestal de la Fundación Barenboim-Said y la UNIA o el III Master de Gestión Cultural en la Universidad de Sevilla.

Con sede en Dos Hermanas (Sevilla), 16 Escalones fue fundada en 2007 por  Manu Sánchez y actualmente se encuentra inmersa en un ambicioso Plan de Expansión.  

16 Escalones nació como factoría de guiones para televisión y hoy crea y produce desde Andalucía formatos propios de gran éxito como ‘Tierra de Talento’, líder del prime time del sábado noche. 

La productora cuenta, además, con su propia compañía teatral, con la que ha cosechado grandes éxitos de público y crítica, así como con las Divisiones de Distribución Teatral y Musical, Comunicación, Publicidad y Promoción Cultural.

Cuenta con equipos destinados en diferentes sedes repartidas por el territorio nacional y hace unos meses inauguraba su propio plató de cine y televisión que ha acogido producciones tan importantes como ‘El universo de Oliver’, la primera película de Alexis Morante, que se estrenaba este 13 de mayo.