Santiago Segura, el rey del cine familiar, nos regala una noche inolvidable en “Somos Música”

Un cómico de altura como Santiago Segura une sus fuerzas a las de otro genio de la comedia como Manu Sánchez para convertir la noche del sábado en un gran espectáculo de música y humor. Otros ases del humor como nuestro Luis Lara y el mítico Fernando Esteso, que viene a sorprender a nuestro invitado, harán de “Somos Música” el perfecto hogar para la diversión.

“Somos Música”, el prime time de los sábados en Canal Sur, continúa celebrando la música y descubriendo las canciones que han formado parte esencial de la vida de celebridades de nuestro país. Este sábado 5 de octubre a partir de las 21:55 horas, es el turno de Santiago Segura. El actor, director, productor, showman, doblador, imitador… y lo que le echen, visita el plató de “Somos Música” para compartir las 20 canciones que han marcado su vida.

Melómano, apasionado de la televisión y del séptimo arte desde que tiene uso de razón, Santiago declara ser gran amante sobretodo de los musicales. Será su amiga Roko quien le regale sobre el escenario un  número de “Cabaret” al más puro estilo Liza Minnelli.

Durante la noche pasaremos por la brillante etapa que Santiago está viviendo como actor y director de sagas de cine familiar como “Padre no hay más que uno”. La encargada de cantar “Cuando me siento bien”, tema principal de esta película, será la cantante Julia Gonçalves, en lo que supondrá un precioso reencuentro, ya que se conocen desde que ella era una niña.

Otro bonito recuerdo será para El Fary, artista al que le unía una bonita amistad por ponerle voz a la banda sonora de su conocida saga “Torrente”. En esta ocasión será su hijo, Javi Cantero, quien interprete la conocida “Apatrullando la ciudad”. Las canciones de Rocío Dúrcal son igualmente importantes en la vida de nuestro invitado, por eso contaremos con Shaila Dúrcal, que nos cantará “La gata bajo la lluvia” en un sentido homenaje a su madre.

Otro “amiguete” como Fernando Esteso, no ha duda en acudir a nuestro programa para darle una gran sorpresa a Santiago y recordar juntos a los cómicos más icónicos y entrañables de nuestro país como Andrés Pajares, Tony Leblanc o los inolvidables Luis Aguilé y Alfonso del Real. Precisamente de estos dos últimos actores, Manu Sánchez y Santiago Segura recrearán su mítica actuación “Cómicos, somos cómicos” en el programa “Un, dos, tres”.

Además, Santiago interpretará, a piano y junto a Nya de la Rubia, algunos de los temas que forman parte de la banda sonora de su vida como “I´ve got you under my skin”, de Frank Sinatra; “Y nos dieron las diez”, de Joaquín Sabina o “Un millón de amigos”, de Roberto Carlos. Conociendo su admiración desmedida por Frank Sinatra, disfrutará también de la interpretación de “Fly me to the moon” en la grandiosa voz de Patrick Manuel, ganador de la última edición “Tierra de Talento”. 

Luis Lara protagonizará uno de los momentos más divertidos de la noche al versionar las míticas sevillanas “Los cuatro detectives” de Pepe da Rosa, pero imprimiéndole un carácter moderno enfocado a las series actuales. Por su parte, el dúo de Isla Cristina Antílopez, sorprenderá a nuestro invitado con su tema “Antivíctima”, que mezcla con genialidad la música y el doble sentido que tanto seduce a Santiago Segura.

El regreso a su infancia, marcado por los viajes en el 600 familiar donde se escuchaba, entre otros géneros, zarzuela, llegará de la mano de soprano crossover Mayka Teba, que interpretará “El tango de Menegilda”, de la zarzuela “La Gran Vía”, con el que dejará asombrado a Santiago.

Como colofón a una noche única, nuestro invitado cantará “Busca lo más vital” de “El Libro de la Selva”, película de Disney que le marcó en su infancia. Y es que la de Santiago Segura será una de las mejores entregas de Somos Música, llena de humor, anécdotas, nostalgia, con grandes sorpresas y reencuentros muy especiales.

Los gaditanos Andy & Lucas, protagonistas en “Somos Música” con las 20 canciones de su vida

Este sábado seremos testigos de un hecho histórico: el encuentro de los gaditanos con la tiktoker peruana Lis Padilla, creadora del video más viral del verano a ritmo de “Son de amores”, y contaremos con amigos y compañeros como Nolasco, Paco Candela o Kiko y Shara.

“Somos Música” emite este sábado 28 de septiembre, a las 21:55 horas, la segunda entrega de su nueva temporada y lo hará recibiendo a Andy & Lucas, dúo gaditano que saltó a la fama en 2003 revolucionando el panorama musical y que, a día de hoy, ha conseguido vender más de dos millones de discos, además de obtener doble disco de diamante, 20 de platino y 40 de oro. Coincidiendo con el cumpleaños de Lucas, convertiremos el programa en una gran fiesta donde la música, el humor y las emociones harán las delicias de la audiencia.

El prime time musical de Canal Sur, capitaneado por Manu Sánchez, Luis Lara y Nya de la Rubia, que estrenó su segunda temporada la semana pasada con Carolina Marín conquistando a 577.000 espectadores y obteniendo un 11,6% de share en su minuto de oro, tendrá al dúo musical como protagonistas para descubrir las anécdotas y vivencias de este grupo que lleva más de 20 años formando parte de nuestras vidas. A lo largo de la noche interpretarán temas que los catapultaron hasta los primeros puestos en las listas de éxitos como “Tanto la quería”, “Son de amores” Pido la palabra”, “Abuelo” o su canción más reciente “Nuestro últimos acordes”.

Comenzaremos viajando a su etapa infantil y adolescente con músicas como “Que canten los niños”, de José Luis Perales, y recordaremos a un joven Andy participando en “Veo, veo”, de Teresa Rabal, como componente del grupo Pan Tostaíto. Sus compañeros de aquel entonces: Kiko Gaviño, Javi Fernández, David Aparicio, José Antonio Lois, junto al creador del grupo, Jesús Monje, lo sorprenderán sobre el escenario de “Somos Música” con el tema “Mi amor”, en lo que supondrá uno de los momentos más emotivos de la noche.

Su tema “Son de amores” no sólo revolucionó el panorama musical español en el 2003 sino que este verano se ha convertido en el baile más viral en redes sociales gracias a Lis Padilla, tiktoker peruana que con un vídeo tutorial del tema ha superado los 29 millones de reproducciones. En plató viviremos un encuentro de lo más esperado entre Lis y el grupo gaditano y, como no podía ser de otra forma, harán la coreografía juntos: ¡pum, pum, pum!

“Ratoncitos coloraos” fue otro de sus éxitos que marcó un antes y un después en la carrera de los jóvenes. Este tema nos servirá para rendir homenaje a un grande la comunicación como fue Jesús Quintero, que apostó por Andy & Lucas desde sus comienzos como dúo.

En plató recibirán la visita de grandes amigos como Nolasco, que regalará en directo al grupo “Las cosas más pequeñitas”, el dúo gaditano Kiko y Shara que les dedicará el tema “Puede ser” o Paco Candela, que les regalará su versión del tema “En tu ventana”.

El carnaval también se asomará durante el programa de este sábado con dos verdaderas leyendas de la fiesta a los que Andy & Lucas profesan casi devoción: Ángel Subiela y Carli Brihuega, que acompañados por el mítico Francisco Sánchez “Pacoli” y por Sergio Gómez, nos cantarán “Antes de hacer las maletas” y “Un amigo es un amigo”, pasodobles pertenecientes a las comparsas “El vapor” de Antonio Martínez Ares y “Los condenaos” de Juan Carlos Aragón. Además, recordaremos uno de los grandes momentos de la vida de Andy & Lucas: haber sido pregoneros del Carnaval de Cádiz. Y en su recorrido musical haremos parada en la marcha “Mi amargura”, para hablar de la pasión de Andy por la Semana Santa, o en el Himno del Centenario del Cádiz C.F. que ambos compusieron y que, además, servirá para hablar del padre de Lucas, futbolista profesional, y de los recuerdos más personales de ambosen sus respectivos entornos familiares.

El momento más rítmico de la noche nos lo servirá DJ Guzmán, que llevará al techno uno de los temas pop de Andy & Lucas. Este DJ de Trigueros nos hará bailar a todos con su creación.

Noche grande la de este sábado en Canal Sur donde haremos un homenaje a la música a través de la vida y obra de Andy & Lucas.

Vuelve “Somos Música” y lo hace a lo grande con Carolina Marín como madrina de honor

Desde Huelva al mundo entero, la jugadora de bádminton y medallista olímpica Carolina Marín será la encargada de inaugurar la segunda temporada del programa musical de los sábados noche en Canal Sur.

“Somos música” recibe este 21 de septiembre a la onubense Carolina Marín, uno de los rostros más queridos desde siempre y más tras su paso por los Juegos Olímpicos de París 2024. A través de las canciones que han marcado momentos clave de su vida, descubriremos increíbles anécdotas y experiencias que compartirá con todo el público andaluz.

El programa regresa con su inigualable capitán, Manu Sánchez, que estará acompañado de nuevo por Nya de la Rubia y Luis Lara. Juntos ofrecen este sábado, a partir de las 22:05, una nueva entrega que estará llena de sorpresas, humor y mucha música en directo con canciones de siempre, el mejor flamenco, artistas de renombre y grandes momentos que harán que Carolina Marín viva una noche inolvidable.

Con un palmarés impecable, Oro Olímpico en 2016, tres veces campeona del mundo, y siete veces campeona de Europa, nuestra jugadora de bádminton más internacional también lleva la música por bandera y nos lo demostrará abriendo su corazón con una lista de canciones que ira desde “Vivir mi vida” de Marc Anthony, a la sintonía de la serie de dibujos animados que marcó su infancia pasando por temas flamencos o hits de reggaeton.

Tras sufrir la grave lesión de rodilla que tuvo lugar durante la semifinal de las Olimpiadas de este año, al primer concierto al que acudió fue al de su gran amigo Arcángel. Esta noche, su paisano, tiene la bondad de devolverle ese bonito gesto actuando para ella con una de los temas de su último disco “Hereje”. Tampoco ha querido faltar a la cita Argentina. La también onubense dará lugar a unos de los momentos más emotivos de la noche, sorprendiendo a Carolina y a su madre Toñi a las que le dedicará el tema “Te he de querer mientras viva”.

Del flamenco más puro pasaremos al pop más actual de la mano de artistas que se han convertido en personas claves en la vida de Carolina. Contaremos con el jerezano Raule, que le dedicará su tema “Colega antibalas” y con la sevillana Marta Santos que con “Algo sencillito” sorprenderá a nuestra invitada de una manera muy especial. También habrá tintes urbanos en su listado de canciones y será de la mano de Sergio Contreras y Fernando Caro, que interpretarán el mítico tema “De luz y de sal”.

El momento más entrañable de la noche estará protagonizado por la ahijada de Carolina que, con tan solo cuatro años, vendrá junto a sus compañeros del Colegio Diocesano Sagrado Corazón de Jesús de Huelva para sorprender a su tía con un tema que le han compuesto especialmente para ella titulado “Mi corazón es como el tuyo, Carolina”.

Carolina reconoce sentir pasión por la Virgen del Rocío y por ello, en su listado no podía faltar la “Salve Rociera”. Esta noche, el Coro Rociero de la Hermandad matriz de Almonte homenajeará a la deportista regalándole la “Salve del olé” y unas sevillanas de su tierra que le harán revivir recuerdos inolvidables vinculados a su padre, fallecido en 2020.

Con Carolina repasaremos los innumerables galardones que respaldan la carrera de esta deportista de élite, destacando la Medalla de Andalucía que recibió en 2018 y el Premio Princesa de Asturias que recibirá este año. Además, la música clásica y el reggaetón se darán la mano para sorprender a nuestra invitada. Ambas disciplinas se aunarán de la mano del Cuarteto Isbilya, que versionarán el tema “Danza Kuduro” de Don Omar de una manera que no dejará indiferente a nadie.

“Somos Música” vuelve con más ganas que nunca y promete ser un programa musical donde mostraremos facetas desconocidas de Carolina Marín y viviremos junto a ella momentos importantes y divertidos de su vida.

Celebramos los 30 años en la música de Pastora Soler en la penúltima semifinal de “Tierra de Talento”

Tras dos explosivas semifinales, la tercera entrega llega con grandes actuaciones de concursantes que son grandes favoritos y el estreno en exclusiva en televisión del nuevo tema de Pastora Soler con el que celebra los 30 años en la música, anticipo de la gira que nuestra jueza de “Tierra de Talento” comenzará el próximo mes de septiembre.

Este sábado 29 de junio, a partir de las 22:00 horas, viviremos la tercera semifinal de la octava edición de Tierra de Talento, el talent show de Manu Sánchez y la productora 16 escalones, que sigue apostando por la música, la excelencia y el talento andaluz. Con “30 veces”, que así se llama el nuevo tema de Pastora Soler, comenzaremos una noche que promete ser épica por el gran nivel musical de la gala y por lo complicado que lo tendrá nuestro jurado para adjudicar nuevas plazas para la gran final que se celebrará el próximo 13 de julio. Una final donde ya esperan dos niños: el pianista Antonio Sánchez y el cantaor Eduardo “El Campanero” y cinco talentos en la categoría de adultos: María Moriel, Manu Valiana, Polarnova, Patrick Manuel y Bold Republic.

El jurado, compuesto por Pastora Soler, Jesús Reina, Mariola Cantarero y Antonio Canales, deberá decidir quienes de los nueve concursantes de esta tercera semifinal se suman a la nómina de finalistas.

El primero en entrar en juego será el joven Adrián Campos, que con 12 años y desde Navas de San Juan (Jáen), deberá conquistar al jurado con su versión del tema “Vivir la vida” de Marc Anthony. Otros tres talentos de la categoría infantil también actuarán en esta semifinal: Blandina (13 años, Sevilla) que con su violín deberá defender repertorio de Jesús Reina; el cantaor onubense Juan Rafael, que buscará su plaza en la gran final cantando por Enrique Morente; y el 50 % de la formación Identify (dúo malagueño de danza urbana compuesto por maestro y alumno) que tienen por delante el difícil desafío de bailar de forma sincronizada… ¡pero sin verse!

Además, grandes voces como las de Virginia Alves, que defenderá el tema “Purple rain” de Prince, o MeryLauren, que tiene por delante el complicado desafío de cantar por Celine Dion (“All by myself”), harán las delicias de los espectadores que busquen emociones fuertes.

El baile flamenco estará bien representado por la concursante Rocío Garrido, vigente ganadora del Premio Desplante del Festival de las Minas, que bailará una seguiriya con bata de cola. Por su parte, el instrumentista de Jaén, Franvi, deberá conseguir la unanimidad de nuestro jurado interpretando con su trompeta repertorio del mismísimo Johann Sebastian Bach.

Para terminal una noche de alta competición, el grupo de La Rinconada, The Surroyal, deberá ponerse eurovisivo y traernos música de grupo Maneskin, ganador del festival de la canción en 2021.

Todos ellos deberán seguir los consejos de María Villalón para seducir a nuestro jurado y dar lo máximo para salir victoriosos en una noche mágica para Canal Sur Televisión, la tercera de semifinales de “Tierra de… ¡Talento!”

El verano llega a “Tierra de Talento” con la visita de India Martínez, que vivirá con nosotros la segunda semifinal

Continúa la recta final de la octava edición de “Tierra de Talento” con un programa repleto de grandes actuaciones protagonizadas por muchos favoritos a estar en la gran final, en la que Canal Sur concederá dos becas, de 10.000 € cada una, a nuestros dos ganadores.

Este sábado 22 de junio, a partir de las 22:30 horas, viviremos la primera entrega veraniega de “Tierra de Talento” con una visita de lujo: la de India Martínez, una de las “madres fundadoras” del talent show de Manu Sánchez que iniciara su andadura en 2019. Además de ocupar un asiento en la mesa del jurado junto a Pastora Soler, Antonio Canales y Jesús Reina, la artista cordobesa nos presentará su nuevo éxito, “Equipo favorito”, para el que ha contado con la colaboración del popular grupo mexicano La Adictiva. 

En lo que al concurso se refiere, María Villalón será la encargada de asesorar a los ocho talentos que optan a convertirse en nuevos finalistas de “Tierra de Talento”. Una cita donde ya esperan el joven pianista malagueño Antonio Sánchez, el grupo de rock Polarnova y la cantante utrerana María Moriel, todos ellos clasificados en la primera semifinal.

El primero en subirse a nuestro escenario será el joven cantaor Eduardo “El Campanero”, que desde La Campana llega para tratar de conseguir las cinco estrellas defendiendo por bulerías la copla “Silencio por un torero”. Otros dos aspirantes buscarán su plaza en la final desde la categoría infantil: la bailaora gaditana Lola Rosendo, que lo hará presentando unas alegrías de Cádiz y Manuela de la Fuente, de Bollullos, Sevilla. Con ésta última viviremos unos de los momentos más emocionantes de la noche, ya que deberá defender repertorio de nuestra María Villalón. La canción elegida es “Agüita de abril”, tema con el que se dio a conocer la artista rondeña en 2007, que verá cómo por primera vez en la historia de “Tierra de Talento”, un concursante defiende un tema suyo.

Grandes voces de la categoría de adultos también se darán cita en esta segunda semifinal. Es el caso de una de las grandes sensaciones de la edición: Patrick Manuel. El artista sanluqueño, que ha ganado cada una de sus noches anteriores, viene con un clásico del folklore mexicano: “La llorona”. Por su parte, otro de los favoritos, Manu Valiana, tiene como desafío defender un tema de Bob Marley. “I shot the sheriff” es la canción del jamaicano que ha elegido el cantante malagueño de Rincón de la Victoria.

Dos instrumentistas también buscaran su plaza en la gran final: Francisco Carmona, que con su flauta travesera deberá rendir homenaje a Manolo Sanlúcar interpretando la pieza “Fiesta” de su obra “Medea”; y el violinista gaditano de La Línea Nacho Canto, que deberá interpretar música zíngara para tratar de conquistar a nuestro jurado.

El grupo de danza urbana Bold Republic, de Alcalá de Guadaira (Sevilla), tiene por delante el gran desafío de traer a “Tierra de Talento” la escena ballroom de Nueva York.

Grandes favoritos, una visita ilustre y talento con mayúsculas para la segunda semifinal de la edición con más nivel artístico de la historia de “Tierra de Talento”. Noche irrepetible la de este sábado en Canal Sur Televisión.

Manu Sánchez y Julio Muñoz “Rancio” estrenan “Giraldilla. La Veleta de Sevilla” coronando el espectáculo por todo lo alto

Éxito rotundo de presentación en Cartuja Center con un aforo abarrotado hasta los topes donde nadie ha querido perderse esta comedia de altura en este primer trabajo conjunto de Manu Sánchez y Julio Muñoz “Rancio”. Cumpliéndose con creces las grandes expectativas marcadas desde que los protagonistas lo anunciaran en redes logrando un inédito sold out de cuatro fechas en menos de 24 horas. Las risas fueron constantes y los aplausos espontáneos e interminables de principio a fin.

Un espectacular estreno en una noche en Sevilla donde sin lugar a dudas finalmente ha triunfado la Fe. La Fe y el motor de la genialidad de Manu Sánchez y “Rancio” que han sabido captar la atención y hacer reír al público desde el minuto uno. Dos mil personas disfrutaron de la presentación de esta genuina historia de amor-odio de la que todo lo ve, la que todo lo sabe, la que nada se pierde, la de bronce y 1500 kg, la del Triunfo de la Fe…

La “Giraldilla. La Veleta de Sevilla” por fin habló, cantó, lloró, explotó… y dio pie a muchas reflexiones y sonrisas, dejándonos frases memorables como ”Para que me voy a ir a la capital de España siendo ya la capital del mundo”, “al mundo hay que ir, pero de Sevilla no hay que irse”, “Sevilla es jartible por la gracia de Dios”, “la caló es un invento de los dioses para que los sevillanos y sevillanas salgan de Sevilla”.

Citas gloriosas y momentos inolvidables llenos de carcajadas que levantaron clamorosos aplausos en multitud de ocasiones donde los espectadores se sintieron partícipes de ir implicándose en la trama, disfrutando en el recorrido de un espectacular alarde y autocrítica al unísono de las virtudes y las vilezas de la capital hispalense desde la mirada de su emblema más icónico.

Giraldilla demostró con mucho entusiasmo las ganas que tenía de bajarse de su atalaya para contar todo aquello de lo que es testigo, cargada de humor y con una inmejorable ironía audaz y arriesgada personificada por Manu Sánchez quien estuvo acompañado en ciertos momentos estelares y con un final inesperado por Julio Muñoz “Rancio”, quien se atrevió tal y como prometió en sumarse a su primera experiencia ante el escenario.

Atrás quedaron los imprevistos, los reajustes de agenda y se reafirmó el compromiso de Manu Sánchez y Julio Muñoz “Rancio” de ofrecer un espectáculo a lo grande con un gran trabajo de equipo detrás, en esta puesta de escena teatral espectacular de mucha, mucha altura con un relato divertido, justo y necesario.

Sin duda, “Giraldilla. La Veleta de Sevilla” llegó a jierro e hizo una entrada triunfal y continuará en los próximos días del 20 al 23 en Cartuja Center con todo vendido y con próximas fechas en venta para Alcalá de Guadaíra el 28 y 29 de junio.

Enlace a entradas disponibles en el Teatro Auditorio Riberas del Guadaíra los días 28 y 29 de junio:

https://www.giglon.com/evento/giraldilla-alcala-de-guadaira

Canal Sur rinde homenaje a la más grande en el Especial “18 años sin Rocío Jurado”

La noche del próximo sábado, en horario de máxima audiencia y con motivo del 18 aniversario de su fallecimiento, Manu Sánchez conduce desde su pueblo natal, Chipiona, un programa especial dedicado a la eterna Rocío Jurado en el que recordaremos sus mejores actuaciones, recuperaremos sus mejores entrevistas y repasaremos sus grandes éxitos en las voces de grandes artistas del panorama nacional.

El 1 de junio de 2006, con tan solo 61 años, nos dejó para siempre Rocío Jurado, una de las artistas más universales que ha dado Andalucía. 18 años después, nos seguimos rindiendo ante su impresionante carrera, su legado musical y cultural, su arrolladora personalidad y su voz, una de las más privilegiadas que ha dado nuestra tierra.

Con el Faro de Chipiona como marco incomparable y también desde el Museo de Rocío Jurado de su localidad, Manu Sánchez nos propone un viaje musical y emocional por algunos de los pasajes más importantes de su intensa vida personal y profesional. En una noche para el recuerdo, volveremos a escuchar a Rocío Jurado cantar sus temas más míticos y escucharemos sus más profundas reflexiones en célebres entrevistas concedidas a programas de esta casa. La oiremos relatar sus inicios como artista, nos hablará del amor, del desamor, de su pasión por el flamenco, de su profundo sentimiento andaluz, de su familia, de sus vivencias como hija y de su experiencia como madre.

Además, volveremos a disfrutar de su prodigiosa voz en actuaciones inolvidables con temas como “Que no daría yo”, “Como una ola”, “Señora”, “Sevilla”, “Déjala correr”, “Se nos rompió el amor” o “El clavel”. 

Muchos serán los artistas que pondrán en valor a la chipionera y le rendirán tributo a través de grandes números musicales que se han producido en “Tierra de Talento” y otros formatos y galas de Canal Sur a lo largo de los últimos años.

Entre otras grandes actuaciones, disfrutaremos del dúo mágico entre Rocío Jurado y Joana Jiménez, de José Mercé cantando “Como las alas al viento”, de Laura Gallego cantando “Si amanece”, de Diana Navarro con “Señora”, de Erika Leyva cantando “Vibro”, de Argentina con “Mi amante amigo”, de Pastora Soler con temas como “Se nos rompió el amor”, de Tamara con “Ese hombre”, de Mariola Cantarero con “Algo se me fue contigo” o de Falete con “El punto de partida”.

Además, recuperaremos la histórica entrevista concedida por Manuel Alejandro al especial 28F con motivo de su nombramiento como Hijo Predilecto de Andalucía, en la que nos cuenta su relación con Rocío Jurado, para la que compuso algunos de sus grandes himnos.

También reviviremos las actuaciones de emergentes figuras musicales que se dieron conocer al gran público a través de Canal Sur, como Tamara Jerez, cuyo parecido en la voz con “la más grande” es asombroso, el grupo Rosario Cohete, que fue capaz en “Tierra de Talento” de versionar con su pop electrónico el tema “Fuera el amor”, o Enrique Ramil, ganador del talent de Canal Sur que se hizo viral con actuación en la que defendía repertorio de Rocío Jurado.

El momento más desenfadado de la noche nos lo pondrá sobre la mesa Manu Sánchez, del que recuperaremos su “Como yo te hablo”, cómica versión del tema “Como yo te amo”, en la que pone en valor el acento andaluz.

Habrá mucha Rocío Jurado, nos sorprenderemos con sus testimonios, vibraremos con momentos cumbre en su carrera como el espectáculo “Azabache” de 1992, espectáculo de copla junto a otras figuras como Juanita Reina o Imperio Argentina, que se estrenó con motivo de la Exposición Universal de Sevilla; veremos su faceta más flamenca, veremos su relación con el Carnaval de Cádiz, del que fue pregonera, conoceremos su forma de ver la vida… En definitiva, viviremos una noche única celebrando a nuestra artista más universal, a la única e irrepetible Rocío Jurado.

En una noche tan deportiva en lo televisivo, desde Canal Sur ponemos el acento en la cultura, la música y la excelencia que nos ofrece un referente como la añorada Rocío Jurado. Por tan importante efeméride, era una parada obligada para el concurso “Tierra de Talento”, abanderado de la noche del sábado, que a partir de la semana que viene recupera el concurso para vivir la última noche de desafíos del exitoso talent show, antesala de la fase final del concurso.

Este sábado “Tierra de Talento” se rinde ante el arte más nuestro con un nuevo especial de “Tierra de Flamenco”

“Tierra de Talento” vuelve a convertir al flamenco en el protagonista absoluto de una entrega en la que grandes concursantes y grandes artistas como “El Pele” nos regalan una noche repleta de homenajes. Además, nos pondremos rocieros con María de la Colina en la semana en la que las Hermandades inician su Camino hacia la aldea.

“Tierra de Talento” llega este sábado a una de sus noches más esperadas; una velada dedicada a uno de nuestros Patrimonios Culturales más grandes: el Flamenco. Este 11 de mayo, a partir de las 21:55, Manu Sánchez conduce un nuevo especial de “Tierra de Flamenco”, que se ha convertido en una cita obligada en el calendario de “Tierra de Talento”, dada la gran aceptación que ha tenido en cada una de sus anteriores entregas, otorgándole relevantes índices de audiencia.

La noche musical será inaugurada por una de las leyendas vivas del cante: Manuel Moreno Maya, El Pele, que con sus bulerías “Los amantes” dará el pistoletazo de salida de forma inmejorable a un programa en el que nuestros concursantes rendirán homenaje a grandes figuras del flamenco como La Paquera de Jerez, nuestro bailaor Antonio Canales o el maestro Antonio Fernández Díaz, Fosforito, actual Llave de Oro del Cante y principal motivo por el que esta gala estará presidida por esta joya cedida para la ocasión por el Centro Flamenco Fosforito de Córdoba.  

Además, dada la proximidad de la romería de El Rocío, María de la Colina nos regalará una actuación por fandangos rocieros, en lo que supondrá uno de los momentos más emocionantes de la noche.

En cuanto al concurso, tres grandes concursantes vienen dispuestos a recibir los consejos de María Villalón y convertirse en semifinalistas defendiendo las tres diferentes disciplinas: el cante, el baile y el toque. Ante ellos tendrán un jurado muy especial, compuesto por Mariola Cantarero, Antonio Canales, Manuel Lombo y Falete.

El primero en entrar en escena será el Wilo del Puerto, que tiene por delante el gran desafío de rendir homenaje a La Paquera de Jerez. Con “Maldigo tus ojos verdes” y una soléa por bulerías, tratará de enamorar al jurado tal como hizo en la fase de admisiones.

La bailaora almeriense Rocío Garrido, actual Premio Desplante al baile del prestigioso Festival del Cante de las Minas, deberá rendir con su coreografía homenaje a uno de sus grandes referentes, el gran artista y miembro del jurado de “Tierra de Talento”, Antonio Canales. Por tangos, el palo fetiche del trianero, aspirará a conseguir de nuevo la unanimidad y avanzar en el concurso.

Por último, el flautista de Puente Genil Francisco Javier Carmona, será el encargado de homenajear a su paisano Fosforito. Pese a no poder estar presente dada su avanzada edad, ha querido estar esta noche con nosotros de alguna manera cediéndonos “La llave de Oro del Cante”, de la que es actual poseedor. Con una soleá apolá y la rumba “Olé flamenca”, nuestro concursante querrá poner en valor la excelente trayectoria del maestro pontanense y alcanzar las semifinales de “Tierra de Talento”.

Además, reviviremos grandes actuaciones flamencas que marcaron un antes y un después en el concurso por parte de talentos como Mari Ángeles Cruzado por colombianas, Rafael RuizEl Bomba” por Morente, Manuel Moreno con su salve rociera a piano o Susana Casas y sus tangos con Antonio Canales. Además de recordar actuaciones imprescindibles de artistas consagrados como Esperanza Fernández, Pastora Soler, Jesús Méndez, Pedro el Granaíno o Manuel Lombo.

La de este sábado será una noche de arte donde el duende flamenco se paseará por el teatro convirtiendo el programa en el auténtico festival de la canción más nuestra, del baile y del toque con sabor a Andalucía.

Especial Bambino en “Tierra de Talento” con grandes artistas invitados y grandes Desafíos

Falete, Manuel Lombo, Maui de Utrera o Manuel de Angustias serán los invitados a una noche repleta de música y alegría donde recordaremos al inolvidable artista utrerano, del que se cumplen este mes de mayo 25 años de su fallecimiento.

Este sábado 13 de abril, a partir de las 21:55 horas, Miguel Vargas Jiménez, “Bambino”, será el gran protagonista de la noche en “Tierra de Talento”. De la mano de Manu Sánchez, el genuino artista flamenco será homenajeado por grandes artistas y familiares en una increíble velada en la que nos rendiremos ante el arte y la personalidad de uno de los grandes referentes de nuestra tierra.

En compañía de un jurado de excepción compuesto por Manuel Lombo, Falete, Mariola Cantarero y Antonio Canales, recordaremos pasajes de la vida de Bambino, sus mejores anécdotas y sus grandes éxitos musicales, que serán interpretados por invitados de renombre y por los concursantes que se dan cita en esta segunda noche de Desafíos.

La noche comenzará con la actuación de Manuel Lombo y Falete, que compartirán escenario para interpretar los míticos temas “Tengo la experiencia” y “Se me va”, acompañados por la banda del programa, comandada por Alejandro Romero.

Más tarde, recibiremos a artistas que llevan en sus venas sangre de Bambino. El primero será su sobrino Manuel de Angustias, querecuperará la versión por rumbas del bolero de Armando Manzanero “Adoro”, que popularizara nuestro recordado artista utrerano. Con él, además de abordar la faceta más personal de su tío, pondremos el acento en la efeméride de su desaparición, que se celebra este año de un modo muy especial en su pueblo natal: Utrera; que este año celebra su “Año Salvaje” como homenaje al artista que paseó el nombre de este municipio sevillano por donde quiera que iba.

Por su parte, Maui de Utrera, también pariente de Bambino, revolucionará el Riberas del Guadaira con el tema “Nada”, en el que la cantante recupera la fórmula desenfadada y fiestera que hizo célebre a Bambino. Además, nos regalará una pincelada del tema de Bambino “Soy lo prohibido”. Su compás y sus grandes dosis de humor no dejarán indiferente a un jurado que se rendirá ante la genuina Maui, una artista de artistas ante la que se han rendido públicamente compañeros como Manuel Lombo, Falete o Vanesa Martín y que hará las delicias de quien la descubra por primera vez.

Además de todos estos números musicales, bucearemos en el inmenso archivo de Canal Sur televisión para recuperar algunos de los grandes momentos que Bambino protagonizó en programas de nuestra cadena pública. Grandes entrevistas y grandes actuaciones de Bambino nos servirán para completar el retrato de este genio de la rumba.

En esta noche también habrá momento para el concurso, ya que volveremos a recibir a tres grandes concursantes que vienen a tratar de convertirse en semifinalistas de “Tierra de Talento”.

En esta segunda noche de desafíos recibiremos a tres mujeres poderosas, que triunfaron en la fase de admisiones y vienen a superar sus desafíos, todos ellos relacionados con Bambino.

La primera de ella será Úrsula Sánchez. Esta sevillana que se proclamó ganadora de la noche en el Especial María Jiménez, tratará de volver a saborear las mieles del triunfo con el tema “Compasión”.

Luego llegará el turno de la bailaora gaditana de 16 años, Lola Rosendo, a la que en su sobre de desafío le salíó: “Fiesta por Bambino”. Por rumbas y tangos con los temas “No me des guerra” y “Bambino piccolino” tratará de conquistar de nuevo a nuestro jurado.

Por último, desde Marbella (Málaga), la cantante Mari Carmen Medina, que en admisiones nos enamoró con repertorio de la británica Adele, viene a llevarse a su terreno uno de los grandes himnos de Bambino: “Procuro olvidarte”, la joya que compusiera Manuel Alejandro.

El momento más desenfadado de la noche llegará cuando Manu Sánchez invite a nuestro jurado al completo a subirse al escenario para interpretar otro de los grandes himnos de Bambino, “La pared”, junto a María Villalón y los músicos de nuestro programa.

Una noche mágica en la que también recuperaremos los temas de Bambino que han sido magistralmente interpretados en los últimos tiempos en el escenario de “Tierra de Talento” por parte de artistas como Esperanza Fernández, Carmela de Jerez, David Palomar, Anabel Ribera, Genara Cortés o el mismísimo José Mercé.

Homenaje, diversión, emociones fuertes y grandes actuaciones para una noche de sábado en la que volvemos a tener en Canal Sur Televisión una cita con la cultura, el arte y el talento de Andalucía.

El especial “28F. 35 años con Andalucía” de Canal Sur, presentado por Manu Sánchez y Toñi Moreno, reunirá a grandes artistas como Pablo López, India Martínez o Israel Fernández

La gala con motivo del Día de Andalucía contará con increíbles actuaciones musicales y sorpresas a andaluces anónimos que, en su día a día, contribuyen a hacer de nuestra tierra un lugar mejor

El próximo miércoles 28 de febrero, fecha en el que todos los andaluces y andaluzas celebramos nuestro gran día, Canal Sur emite una gala especial que podrá disfrutarse a partir de las 22:30 horas. Una cita con la música, la cultura, el entretenimiento y el sentimiento andaluz que contará con artistas de primer nivel, grandes homenajes y sorpresas a nuestros servidores públicos.

Manu Sánchez y Toñi Moreno serán los encargados de conducir este especial para festejar la gran noche de Andalucía a la que se sumarán grandes artistas como India Martínez, Pablo López, el grupo Alameda, Antonio Canales, El Arrebato, Antonio José, Joana Jiménez, el Coro de la Caleta, de Julio Pardo; o grandes de las sevillanas como Las Soles, Las Carlotas o María de la Colina.

El programa dará comienzo con la interpretación del “Himno de Andalucía”, desde la casa de Blas Infante en Coria del Río, por parte de India Martínez, en lo que supondrá un arranque espectacular por parte de la artista cordobesa que, en otro momento de la noche, también nos sorprenderá rindiendo tributo a Federico García Lorca, interpretando alguna de sus obras.

Tras los actos institucionales del día en los que se reconocen a grandes personalidades y organizaciones con las Medallas de Andalucía y títulos de Hijos Predilectos, en este especial “28F. 35 años con Andalucía” se homenajeará a andaluces anónimos, pertenecientes a colectivos que merecen nuestro reconocimiento por su labor diaria, como sanitarios, cuerpos de seguridad, bomberos o voluntarios, que hacen de Andalucía un lugar cada día mejor. Cada uno de ellos recibirá una sorpresa, a modo de reconocimiento, en la que haremos realidad algunos de sus sueños.

En la primera de estas sorpresas, Pablo López, Medalla de Andalucía 2024 a la Proyección, sorprenderá a una auxiliar de enfermería del equipo sanitario que ha salvado la vida a Manu Sánchez. Además, el cantautor malagueño nos regalará su último éxito “Mira cómo bailan”. En otra, el futbolista Joaquín Sánchez sorprenderá a un bombero, referente entre sus compañeros por su labor solidaria en misiones de salvamento dentro y fuera de nuestras fronteras. Por último, un policía local verá cumplido su sueño de asistir a “El Palermasso”, espectáculo de humor cofrade que conduce el conocido actor y presentador de Canal Sur Antonio Garrido, sin saber que se convertirá en el verdadero protagonista al ser sorprendido por algunos de sus compañeros y por el Coro de la Hermandad del Rocío de Coria del Río, que le regalará en directo la “Salvé del olé”.

Nuestras tradiciones y fiestas estarán presentes en esta noche. El momento cofrade llegará con un fragmento de “Padre Nuestro, el legado de Pascual González”, espectáculo en el que participan grandes voces como Joana Jiménez, Álvaro Díaz, Alejandro Vega, Antonio Romero, Virginia Gámez o el Coro de la Caleta de Julio Pardo y que estarán acompañándonos en esta noche. Seguiremos en el Rocío y en nuestras ferias porque grupos emblemáticos del género de las sevillanas como La Soles, Las Carlotas y María de la Colina, se unirán sobre el escenario para homenajear a Los Romeros de la Puebla, este año Medalla de Andalucía de las Artes, con una de sus letras más emblemáticas como es “Viva mi Andalucía, viva mi pueblo”; y el carnaval vendrá de la mano de José Luis Jaén. El incipiente artista almeriense versionará un reivindicativo pasodoble sobre Andalucía de la comparsa “La oveja negra”, de Antonio Martínez Ares, actual vencedora del COAC 2024.

El rock andaluz no faltará a esta cita; será con uno de los grupos míticos del género: Alameda, que nos brindarán una increíble actuación con el tema “Mi identidad”, gran momento en el que reuniremos en el escenario a dos componentes del grupo que también pertenecieran a Jarcha: Pepe Roca y Toñi García, momento para poner en valor la Medalla Manuel Clavero Arévalo recién concedida al grupo andaluz de canción protesta. El Arrebato será el encargado de traernos otro himno oficioso de nuestra tierra, el “Creó Andalucía”, del inolvidable Romero San Juan, y el pop actual vendrá de la mano del artista de Palma del Río, Antonio José, que nos regalará su gran éxito “Cómo dejarte ir”.

Los homenajes a figuras representativas para Andalucía que nos han dejado a lo largo del último año vendrán de la mano de grandes artistas como Israel Fernández y Diego del Morao, que en esta velada se encargarán de recordar a una gran artista andaluza como fue María Jiménez. Lo hará con su tema “Me muero, me muero”.

A Carmen Sevilla le rendiremos tributo con un fragmento de la obra “El novio de España” junto a su protagonista, Carmen Raigón y otro de los momentos más emotivos de la noche será el protagonizado por Toñi Moreno, que leerá una emotiva carta dirigida desde lo más profundo de su alma a la periodista malagueña María Teresa Campos. Además, también habrá momento para el recuerdo del inolvidable Antonio Gala.

En lo que supondrá un momento cumbre de la noche, recibiremos la visita de la Medalla de Andalucía 2024 a la Solidaridad y la Concordia, Juan y Medio, que protagonizará junto a nuestros presentadores un momento donde reconoceremos sus méritos y su impecable trayectoria.

Antonio Canales, acompañado por grandes promesas del baile como Matías Campos, Ainara Cortés y Lucía Benavides, pondrán el broche de oro a esta gala bailando el “Himno de Andalucía”, que será interpretado por el pianista Juan José Sevilla Valencia, en lo que supondrá un momento histórico.

La de este 28F, en Canal Sur, será una noche repleta de emociones y de actuaciones vinculadas al día grande de nuestra comunidad para celebrar con grandes referentes artísticos, sociales y culturales de Andalucía y con la idiosincrasia de nuestro pueblo.