Like a Virgin

MANU SÁNCHEZ

14.04.2023


La última pirueta del sempiterno supremacismo catalán es una jugada maestra, una vez demostrada su incompetencia, parecen decididos a conseguir que seamos nosotros los que queramos independizarnos de ellos. ¡Vaya genialidad! Y ya era hora después de tan malísima racha. Nunca un supremacismo tuvo un envejecer más ridículo, ni cimientos más endebles. Ha nacido el “Supremacismo Madonna”, y es que siguen pensando inexplicablemente que son los de los 90. “Like a Virgin”, inconscientes de que desde fuera llevan ya demasiado tiempo dando cosita y que tras tanta operación fallida ya no los reconoce ni la seva mare. La superiora, o superiorísima, aquella beatísima y catalanísima Marta Ferrusola que exigía nombres arios para el President, ¡inadmisible un andaluz!, mejor su honorabilísimo del 3%, que escribía que “El andaluz es un hombre anárquico, destruido, poco hecho, que vive en un estado de ignorancia y de miseria cultural, mental y espiritual” y no crean que afirmaciones así les hicieron perder el honor, ni los votos, el honor no se lo quitaron hasta que no los trincaron metiendo la mano en la pela. ¡Será por tópicos!

¡Y chorprecha! Supremacistas diciendo que el supremacismo no existe, de los creadores de machistas diciendo que el machismo tampoco, homófobos contándote que tienen un amigo gay y racistas asegurando que ahora todo es racismo. ¡Si será por tragar! Y la pregunta es… ¿ese supremacismo de dónde les viene? Si hasta en lo de hacer política se ha demostrado que llevaban mucho tiempo jugando a la democracia con los árbitros comprados.

La penúltima polémica no va de hacer humor, el humor que lo haga cada cual con lo que le dé la gana, sepa y pueda. La penúltima polémica va de hacer política. Y otra vez usan el truco de hacerlo en Semana Santa o con el Rocío, para de nuevo aprovechar la complejidad de las aristas identitarias, emocionales y culturales de la cuestión en la pagana, popular, politeísta y contradictoria Andalucía para parecer que esto va de dos bandos claros: el de los modernísimos catalanes que defienden el humor y la libertad de expresión y los irracionales y ultracatólicos andaluces que defienden a la Virgen. ¡Qué antigüedad!

Ese tramposo retrato de Españistán, caricaturizada en su estereotipada idea de mi tierra que necesitan para sentirse superiores por llevar ya desde hace demasiados años poniéndose las corbatas del mismo color que las camisas. Pues lo siento, lo andaluz está de moda. Y la marca catalana la estáis destrozando a pasos agigantados. Muy al pesar de personas como yo, republicano y federalista que tenía la esperanza de que una Cataluña fuerte, conscientey diversa supiese aprovechar su peso como líder contra el centralismo. ¡Pero no! Se os está quedando todo en un sainete cada vez más pequeñito y ridículo de disfraz de cartón pluma y provocar para existir. ¡Será por tópicos! Seguir relacionando a los míos y nuestras costumbres con épocas pasadas y atrasadas es comprarle el juego al franquismo que nos robó nuestras señas de identidad, esas que nunca han dejado de ser nuestras. Como tuyas tus sardanas, tus castellets, tu catalán y tu hermosa historia, esa que quisieron prohibirte y consiguieron en parte comprarte, ¡qué suerte!, a nosotros nos la robó el nacionalismo español sin darnos nada a cambio. Tu independentismo de soltar al vecino pobre como quien suelta lastre, no solo es supremacista, es vergonzantemente clasista, aporofóbico, muy muy de derechas (te disfraces de lo que te disfraces) y sobre todo es mentira hasta el punto de la vergüenza ajena. No termino de entender aún este ¡Viva el Brexit manque pierdas! Y venga “¡Make Catalunya Great Again!”, “muro con el vecino” y “la culpa es de los de fuera”, que es para pensar si Donald Trump, Le Pen y Meloni no son de la mismísima Pedralbes, Diagonal y Poblenou.

Venimos del “España ens roba” (y sospecho que no acusan a Bilbao ni Pamplona), “La Cataluña productiva que mantiene a la España subsidiada” (como se enteren en la SEAT), Artur Más y su “allí hablan castellano, pero no se les entiende” (demostrando que Más no es mejor), Oriol Junqueras hablando de diferencias y purezas genéticas (manda cuyons, que ya hay que tener mal ojo pa elegir Mengele), Puigcercós y su “en Andalucía no paga impuestos ni Deu” (algo fácilmente rebatible, porque de ser así, estaría Andalucía llena de catalanes). ¡Si será por tópicos! Nebrera riéndose del acento “de chiste” de una Ministra andaluza (que para la diversidad lingüística identitaria y cultural también debemos sabernos de segunda, que siempre hubo clases y los clasistas están para recordárnoslo), y por supuesto Duran i Lleida, aquel líder siempre bien valorado que desde una opulenta suite afirmó que “el problema de los payeses catalanes eran los jornaleros andaluces que cobraban el Per y se pasaban el día en el bar”… alimentando por enésima vez este inexplicable sentimiento de superioridad y soberbia plañidera paradójica a través de la intrincada figura del “Catalán Rico de Schrödinger”: que no se sabe bien si es lo suficientemente más rico que tú como para tratarte con suficiencia, altanería y desprecio o lo suficientemente pobre por tu culpa como para tratarte con suficiencia, altanería y desprecio. Ni lo vamos a saber, porque dicen que para terminar el experimento hay que abrir la caja. ¡Si será por tópicos!

Eterna historia de echar a pelear a los pobres catalanes contra los andaluces pobres. Y viceversa. Que supongo que de ahí vendrá un poquito todo, ¿no? De cuando miles de andaluces y andaluzas tuvieron que migrar a Cataluña, la mayoría sin formación ni recursos sabiéndose mano de obra barata y trabajadores sin más opción que dejar su hogar para encontrar su casa. Perfectos esclavos de su pobreza probando fortuna en la tierra de mayor tradición esclavista de toda España. Tiene sentido. ¡Si será por tópicos! ¡Si será por abuelos y armarios! ¿De dónde viene ese supremacismo? ¿De verdad de sentirse superior a aquellos andaluces que llegaron y para colmo ya no pueden ser más tuyos? ¿Todavía? ¿Hasta cuándo?

Y sobre el penúltimo sketch (parecen no cansarse nunca). La indignación debe ser absoluta e inmediata ante un ataque tan flagrante sobre la quintaesencia del ser andaluz. (Sigan leyendo los que no anden muy hábiles en la detección del sarcasmo) No hablo del mal gusto, las referencias zafias sexuales innecesarias, la falta de información o de miramientos (ahí cada uno que asuma la calidad de su trabajo y su relación con el malaje). Y es que mezclar la Semana Santa y el Rocío, con imposibles anacronismos inverosímiles como el canto de saetas cofrades a la Patrona de Almonte en su Romería, no solo demuestra que “la ignorancia profunda es profundamente atrevida”, Pérez Orozco dixit, sino que seguro responde a un maquiavélico plan urdido para provocar un desastre inaceptable, ya que haciendo coincidir Semana Santa y Rocío en el calendario, su cruel atentado consistiría en eliminar lo que hay en medio: ¡QUIEREN DEJARNOS SIN FERIA!

¡Y por ahí sí que no! ¡Mírala cara a cara! ¡¿CAL?! Se puede poner la Moreneta en cruz, que si allí es Sagrada la Familia más Sagrada es aquí la Primavera. Que mientras que no hay manera de terminar allí ni la fachada de la primera, desde 1882 se han construido y desmontado aquí 141 Ferias de Sevilla con sus portadas enteras. ¡Será por topicazos! Y es que se entiende que son metodologías constructivas diferentes y mientras algunos andamos locos por derribar estereotipos, otros echan el tiempo, el esfuerzo y el dinero en levantar muros y fronteras. Pero si queréis jugar a los estereotipos, a los estereotipos jugamos. Pero eso sí, el supremacismo pa quien se lo trabaje. Que si esto va de tratarnos de catalanísimas maneras, toca recordar que el impacto económico de solo la Feria de Sevilla es de 900 millones de euros, frente por ejemplo a los 350 millones del Mobile World Congress importantísimo de Barcelona. Y es que parece más rentable la alegría que la telefonía. Pero cada uno… a vender de lo que tenga. Y esa alegría por aquí, quien quiera que nos la compre, incluso se la regalamos si fuese necesario, pero robárnosla, no deberíamos dejar que nos la robase nadie. Que ahora los andaluces no lloran, los andaluces facturan…

Y el humor hacedlo de lo que queráis, faltaría más, a Noé vais a venir a hablarle de agua. Aquí llevamos siglos haciendo humor con todo, CON TODO, en carnaval y sin carnaval, en obras de teatro, cine, novelas, ensayos, montajes, sketches, tele, radio, canciones, memes, miradas y hasta silencios… con Cristos, Vírgenes, desgracias, Santos, Papas, dictadores, Reyes, y hasta de políticos que nos desprecian y menosprecian… y lo vais a flipar… hasta con la Virgen del Rocío. Pero pa to hay que valer. Y saber. Venir a Andalucía a dar lecciones de humor y libertad está entre la inconsciencia y el “mitúquélástimalascriaturas”, y conste que como sigáis así seréis excomulgados por el Gran Libi. La libertad de expresión es el sacrosanto, intocable e inalienable derecho que todo el mundo tenemos a quedar como un perfecto gilipollas. Y hay quien no deja pasar la oportunidad de aprovecharlo. El humor nunca debe ser ni atenuante ni agravante, es libertad de expresión con vocación de trapecista, pero las piruetas a veces salen y a veces acaban autolesionándote. El humor cada uno lo practica como buenamente puede, y el sarcasmo, y la ironía, incluso la inteligencia. Por ello es mundialmente conocida la gracia catalana, a la que se le dedican paseos y hasta un barrio entero… con su buena Virgen, por supuesto. Y no me cuenten que hay otro sketch con La Moreneta, que en ese está cuidado el guion para que salgan mal parados los abusadores de menores de aquel Monasterio y ahí, en ese humor valiente contra el poderoso y la injusticia, estaremos siempre de acuerdo. Y, por favor, ahórrense las lecciones de libertades, que si queréis os mando no menos de un millón de comentarios poco amables y libres de encantadores y abiertos catalanes hacia mi persona por expresar líneas como esta. Se ve que por escrito sí se me entiende. Y yo encantado. Que esto no va de no ofender sino de ofender a quien se quiere y además de tener la valentía de esperar y asumir al ofendido y sus consecuencias. Que esto no va de hacer humor, esto va de cuando a través del humor, la televisión pública y los medios, también se hace política. Y la hacemos. Igual que negocio, que cuando la creatividad catalana persigue alguna Operación Triunfo, la presenta un sevillano, la gana una de Granada y queda segundo el de Almería. El humor no tiene límites, pero los humoristas sí. Igual que el Universo es infinito y se expande pero no hemos pasado de la Luna. La carpintería tampoco tiene límites y eso no hace buenos, infalibles y sin límites a todos los carpinteros. Habemus carpinteros, astronautas y humoristas malos y limitados. Que pareciese ahora todo Cristo infalible en el humor, siempre y en todo lugar. Si tiene sus límites hasta la Virgen del Rocío, que está hasta el mismísimo coto… porque le están secando Doñana.

Pocas cosas hay más paganas, politeístas, culturales y populares que la religiosidad de Andalucía. Pero qué pereza seguir explicándonos, argumentándonos, justificándonos, pidiendo perdón por ser como somos, permiso por nuestras complejidades, matizando, apuntillando… ¡¡qué pereza, nen!! El que quiera conocernos tendrá siempre nuestras puertas abiertas, nuestra bandera y nuestros símbolos serán siempre puente, jamás frontera. Nuestro nacionalismo es universal antes que andaluz y nuestras embajadas de una sutileza tan inexplicable como una Peña Bética en Nueva York, la estampita de tu Cristo que tu madre puso en la maleta con la que te has ido de Erasmus, encontrar gazpacho en Beirut o conocer a un orgulloso rociero de la Hermandad filial del Rocío de la mismísima Australia.

No estamos enfadados, pero nos da coraje, y quizás eso en Andalucía deberíamos empezar a mirárnoslo. Esa necesidad de enamorar, de gustar, de epatar, de impresionar, de acoger e integrar se nos vuelve en contra cuando nos vemos despreciados, y se nos convierte en el más amargo de los tragos. El dolor del rechazo ante la expectativa del enamoramiento dado por hecho. Una asignatura pendiente de una Andalucía bien acostumbrada a ser irresistible y mal acostumbrada a buscar la aprobación del señorito ahora en las veces de turista, viajero o exótico visitante. Esclava de Stendhal y adicta al orgasmo.

Ver que al de fuera le dan igual nuestras cosas y no les merece ningún respeto, nos debería dar absolutamente igual. Y conste que en esta terapia, está servidor el primero por apuntarse. Y sobre lo de responder que “esperemos sentados”, ahí es donde empieza a escocer el problema… llevamos demasiado tiempo obedientes y callados. Ahora nos toca hablar, ahora nos tenéis que escuchar, ahora nos tendréis que rebatir. Ahora si queréis mirarnos por encima del hombro tendréis que saber si seréis capaces de estar a semejante altura. Porque ante aquellos que nos quieren sentados… ANDALUCES, LEVANTAOS.

¡Y VIVA LA VIRGEN DEL ROCÍO! ¡MADONNA DE LAS MARISMAS!

4.000 personas en dos llenos hasta la bandera en Sevilla afianzan la exitosa gira teatral de “El Palermasso”

El Cartuja Center CITE recibió ayer sábado 25 de marzo la obra “El Palermasso. Función Principal… ¡Yo creo que salimos!”, marcando dos llenos absolutos anunciados en pocas semanas tras su salida a la venta. 

A solo unos días del Viernes de Dolores y con la ciudad inmersa en los cultos de Cuaresma, “El Palermasso” aterrizó en Sevilla, con el Gran Auditorio de más de 2.000 butacas del Center a rebosar, en dos sesiones consecutivas.

Una gran acogida que demuestra el apoyo indiscutible a este elenco artístico que está dispuesto a llevar sus golpes de humor cofrade a todos los rincones de nuestra geografía. Un viaje en el que van de la mano de 16 Escalones, la productora de Manu Sánchez, que ha puesto en los escenarios esta gira que el público ya avala como la ansiada revelación de la temporada.  

Casi dos horas de espectáculo en el que Antonio Garrido, Juanma Lara, José Luis Penella “Blis” e Isidro Pillín, bajo las órdenes del director Julio Fraga, volvieron a ponerse al frente de su hermandad, en esta ocasión con miles de “hermanos”, para hacer una estación de penitencia llena de vicisitudes de lo más cómicas y divertidas. 

Una obra, idea original de Antonio Garrido, fresca y dinámica, en la que la interacción con el público acentúa la complicidad ya existente con los personajes de la webserie, que, sin duda, se han hecho un hueco en los corazones de sus fanáticos seguidores.

La escenografía creación de 16 Escalones, refuerza los giros dramáticos, con apoyo de una iluminación que sumerge al espectador en las distintas escenas por las que transcurre “El Palermasso. Función Principal… ¡Yo creo que salimos!”.

El público se entregó de lleno desde el comienzo del espectáculo, que arrancó en el patio de butacas con luces encendidas, donde los actores aparecieron de forma inesperada y creando complicidad con improvisaciones que llevaron al espectador a sentirse inmerso en la trama y en la ambientación.

Las risas continuaron a lo largo de la obra, con aplausos espontáneos y carcajadas, que resonaron sin cesar en las paredes de este coliseo sevillano.

La compañía recaló en Sevilla, tras su paso la noche anterior por Utrera, donde llenaron la sala y con próximas paradas en Las Cabezas, Lebrija y nuevamente en el alcalareño Riberas del Guadaíra, donde darán su tercera función el próximo 15 de abril, tras dos exitosos soldout.

Él éxito parecía estar asegurado en Sevilla capital como una de las ciudades cofrades referentes, y así se notó en la venta de entradas, pero aún más se respiró dentro del gran auditorio y en todos los comentarios positivos a la salida de cada función donde el público seguía con una sonrisa puesta compartiendo los guiños tan conocidos de los protagonistas de la obra. 


Sin duda Antonio Garrido y toda su cuadrilla consiguieron generar el mejor ambiente de Semana Santa, sumando neófitos y veteranos a su peculiar hermandad. Otro paso triunfal para una amplia gira que continuará por toda España.

Reyes Carrasco deslumbra en su estreno en Sevilla con Cantes de Reyes, arropada por India Martínez y con un patio hasta los topes

La noche del 24 de marzo sonó a pureza y a los clásicos en la voz de esta jovencísima palaciega, Reyes Carrasco, afianzándose como la futura promesa del flamenco. Un Cartuja Center entregado, que no dejó de aplaudir a la artista en múltiples ocasiones y quien demostró que superó con creces su gran puesta de largo. 

La joven cantaora derrochó arte, presencia y una majestuosa elegancia interpretando alegrías, bulerías, tangos, seguiriyas, rumbas… con una voz portentosa y madura que fascinó al público teniendo en cuenta sus tan sólo 17 años. 

Ya desde su entrada al escenario se hizo con el público entregado y en pie, interpretando el inesperado “Pregón del uvero”, pregón popular que fue grabado por primera vez por Manolo Caracol. “Uvitas negras de Los Palacios…” fue entonado por Reyes Carrasco a capella, bajo la luz cenital de los focos, dejando claro su origen y trayendo a su memoria al gran maestro flamenco, conquistando a un patio de butacas abarrotado que no paró de aplaudir y alabar su arte durante toda la velada.

Solemnidad y majestuosidad en un repertorio en el que Reyes se ha acordado de Pastora Pavón, la Paquera de Jerez o Pepe Marchena, trayendo de vuelta a los clásicos por antonomasia, haciéndolos suyos con su toque personal. Arropada por un elenco de primer nivel, con las guitarras de “Niño Seve” y “El Perla”, las palmas de Manuel Bellido y Manuel Barba, los Coros de su madre, la artista María José Carrasco, la percusión de Patricio Cámara y todo un acompañamiento musical de piano, cuerda y viento.

Uno de los momentos más emotivos de la noche se vivió cuando madre e hija conmovieron al público interpretando juntas las bulerías de Lole y Manuel “Érase una vez una mariposa blanca”. La joven artista agradeció, entre ovaciones, las raíces que la han llevado por los caminos del flamenco. 

En el repertorio de la noche, Reyes también homenajeó a Sevilla, a la ciudad que ha acogido su puesta de largo en los escenarios, recitando “La banderilla”, letras famosas del poeta Manuel Benítez Carrasco, enamorando a la audiencia con su arte y su gracia, con un abanico de notas en su voz que se exaltaron continuando con las bulerías “Sevilla” de la gran Rocío Jurado, recibiendo piropos y grandes ovaciones entre el público

Una noche muy especial para Reyes, donde tuvo el honor de compartir escenario con una invitada de excepción, India Martínez, interpretando juntas y de forma magistral por primera vez “La Estrella”, los famosos tangos de Enrique Morente. Emoción y magia para sellar el vínculo entre ambas artistas, iniciado en el talent-show “Tierra de Talento”, donde la joven Reyes Carrasco fue nombrada ganadora de la tercera edición en la categoría infantil, por India Martínez, como miembro del jurado. 

En el programa de éxito la noche de los sábados de Canal Sur, también comenzó su vínculo con 16 escalones, la productora de Manu Sánchez (presente en el patio de butacas) y actualmente su oficina de representación y la responsable de toda la producción del espectáculo, a quién agradeció emocionada especialmente su apoyo y toda la labor del equipo con el que comienza la que será sin duda una gran andadura profesional. 

Entre el público, también otros rostros conocidos del sector, como el periodista Manuel Curao y el escritor Antonio Ortega. También asistieron representantes de las instituciones culturales andaluzas y del flamenco, cronistas y redactores de diferentes medios de comunicación, familiares, amistades y quienes la siguen desde pequeña, aficionados de toda Andalucía y otras partes de España (Barcelona, Valencia…) para vivir en primera persona este gran despegue de Reyes Carrasco. 

Hora y media de espectáculo que culminó con todo el público en pie y con un interminable aplauso en una gran noche especial que fue la culminación perfecta para su gran puesta de largo.

16 ESCALONES ESTRENA “CANTES DE REYES” CON LA COLABORACIÓN ESPECIAL DE INDIA MARTÍNEZ

El gran espectáculo musical “Cantes de Reyes” se estrena el viernes 24 de marzo en el Cartuja Center en la que será la gran puesta de largo de la joven promesa del flamenco. 

Reyes Carrasco saldrá al escenario para interpretar los temas de su primer disco, “Cantes de Reyes”, con un repertorio que incluye bulerías, tangos, alegrías, seguiriyas…Arropada por un gran elenco musical con piano, cuerda y viento, además de la percusión, palmas, coros y guitarra flamenca. 

Para la ocasión, India Martínez realizará una colaboración especial, apoyando a Reyes Carrasco en su gran estreno en Sevilla.Una cita que será mágica contando con dos voces privilegiadas subidas al escenario del Center. 

Con este encuentro se sella el especial y emotivo vínculo entre ambas artistas, tras el paso de Reyes Carrasco por el famoso talent show “Tierra de Talento”, donde India Martínez, como miembro del jurado, la nombró ganadora de la tercera edición.

Una ocasión única, para disfrutar de los grandes clásicos del flamenco en la portentosa voz de Reyes Carrasco, contando con la especial colaboración de India Martínez. 

Concierto de Reyes Carrasco en Sevilla

Dónde: Cartuja Center Cite.

Dirección: Leonardo da Vinci, 7 (Isla de la Cartuja).

Cuándo: viernes 24 de marzo.

Horario: 21.00 horas.

Entradas: Aquí

La tecnología más vanguardista en realidad virtual llega al Especial Informativos 28F de Canal Sur

Con ocasión del Día de Andalucía, 16 Escalones ha realizado para la cadena un recorrido por los lugares más emblemáticos de la autonomía andaluza haciendo uso de la realidad extendida.

Con ocasión del Día de Andalucía, Canal Sur Televisión prepara una programación especial con la que celebrar con todos los andaluces y andaluzas este día tan importante para la Comunidad. Los informativos del 28F destacan por retransmitir los acontecimientos institucionales que tienen lugar a lo largo de la jornada, además de acercar a la ciudadanía a los hitos de nuestra autonomía.

Un especial informativos que ha superado en este 2023 los datos de audiencia de los últimos años, situándose en un 19% de cuota de pantalla.

Para esta ocasión, Canal Sur ha contado con la realidad virtual más vanguardista ofrecida por 16 Escalones en su plató digital con un equipo experto en realidad extendida, mediante un recorrido que ha comenzado llevando a los espectadores a la Casa de la Alegría de Blas Infante, en Coria del Río, donde el conductor del espacio ha podido interactuar con los elementos virtuales, como el piano de Blas Infante en su despacho, de una manera hiperrealista.

El entorno virtual creado se ha ido modificando para viajar a otros lugares donde vivió el Padre de la Patria Andaluza, partiendo de su casa natal en el pueblo malagueño de Casares y pasando por Cantillana e Isla Cristina.

Posteriormente, en una recreación de la Sala de los Tapices del Real Alcázar de Sevilla, el conductor del espacio se ha podido desplazar por el entorno virtual, acercándose a los diferentes tapices que han servido de marco para mostrar diferentes edificios andaluces directamente relacionados con el proceso de Autonomía, como la actual sede del Parlamento de Andalucía, el hospital de las Cinco Llagas, el Palacio Provincial de Cádiz, la Colegiata de Santa María la Mayor en Antequera o el Parador de Carmona, entre otros.

Tecnología de vanguardia con la que seguimos en nuestra apuesta de avance y crecimiento en el sector audiovisual. Contando con el primer plató fijo multicámara de España, con la última tecnología y un equipo profesional altamente cualificado, preparado para dar servicio a grandes producciones a nivel nacional e internacional.

Celebramos en Canal Sur el día de Andalucía con “Tierra de 28F”, una gala musical repleta de grandes artistas de nuestra tierra.

Manu Sánchez, Salva Reina y Nya de la Rubia presentarán la gala que contará con artistas de renombre como Niña Pastori o Pastora Soler y recordará a los andaluces más ilustres.

16 Escalones produce por tercer año consecutivo ‘Tierra de 28F. Especial Día de Andalucía’, la gala musical por excelencia para conmemorar el día grande de nuestra tierra, que se emitirá el próximo martes 28 de febrero en el prime time de Canal Sur y dentro de su programación especial para esta jornada. Este especial reunirá un elenco artístico de primer nivel que homenajeará y recordará con sus actuaciones a andaluces ilustres que han pasado a la historia, como Federico García Lorca, Lola Flores, Manuel de Falla o Pablo Picasso; una gala que tendrá como ingredientes principales la música en directo junto a testimonios y reflexiones de los invitados que estarán presentes durante el programa.

Manu Sánchez, conductor habitual de ‘Tierra de Talento’, tomará las riendas de esta gala por tercer año consecutivo. Como maestros de ceremonias le acompañaran el actor malagueño Salva Reina, que recientemente presentó los Premios Carmen del Cine Andaluz; y la actriz y cantante Nya de la Rubia, rostro conocido de Canal Sur por su participación como copresentadora en ‘Somos Música’.

Pastora Soler será la encargada de dar el pistoletazo de salida musical de la gala interpretando, de manera magistral, el ‘Himno de Andalucía’. Entre los grandes invitados de este especial se encuentra también la cantante gaditana Niña Pastori, que ha elegido este ‘Especial 28F’ para estrenar a nivel mundial su nueva canción ‘Pon que dale’.

La cantaora Argentina interpretará el ‘Pena, penita, pena’ en homenaje a la recién nombrada Hija Predilecta de Andalucía en el año de su centenario: Lola Flores, a quien también se le recordará de una manera muy especial en esta noche. Y precisamente desde Jerez de la Frontera, tierra natal de ‘La Faraona’, llegará David de María, otro de los invitados en este programa. Celebrará con todos los andaluces su 25 aniversario sobre los escenarios con ‘El aire de Andalucía’, tema que el propio cantante compuso para nuestra comunidad autónoma.

El equipo al completo de ‘Tierra de Talento’ no faltará a esta gran cita. Pastora Soler volverá al escenario para interpretar junto al violinista Jesús Reina ‘El fuego fatuo’, pieza incluida en el ‘Amor brujo’, obra del compositor gaditano Manuel de Falla. La soprano Mariola Cantarero lo hará cantándole a su tierra, ‘Granada’, y el bailaor Antonio Canales subirá a escena, por primera vez en televisión, ‘La casa de Bernarda Alba’, de Federico García Lorca. El poeta granadino será uno de los grandes presentes en esta gala.

Pasión Vega homenajeará también al de Fuente Vaqueros con ‘Pequeño vals vienés’ y la cantaora Reyes Carrasco hará una maravillosa fusión de dos granadinos ilustres: Lorca y Enrique Morente, combinando ‘La nana de Sevilla’ con ‘El pastor bobo’. El malagueño Pablo Ruiz Picasso, genio andaluz del arte y la pintura, será recordado en el 50 aniversario de su muerte por el cantante gaditano David Palomar. La cantante jienense Roko será la encargada de poner voz al himno jienense ‘Andaluces de Jaén’ y el cantautor, pianista y compositor Arturo Pareja Obregón nos regalará su legendario ‘Sevilla’ en el escenario del Riberas del Guadaíra.

Hasta la Mezquita de Córdoba nos llevarán con su música el cantaor Manuel Moreno, conocido como ‘El Pele’, y el pianista Pedro Ricardo Miño interpretando una soleá por bulerías. Andy & Lucas también nos traerán un gran momento de la noche recordando a Jesús Quintero. Recuperarán ‘Ratoncitos coloraos’, canción con la que rinden tributo al periodistay a uno de sus programas más emblemáticos: ’Ratones coloraos’.

Las fiestas, tradiciones y el habla andaluza serán otras de las paradas importantes que tendrá ‘Tierra de 28F’. Riki Rivera llegará con ‘La lengua’, tema que el cantante gaditano ha compuesto y que será en este año el himno oficial del Congreso Internacional de la Lengua Española. La onubense Ana de Caro nos hará viajar hasta la aldea de la Blanca Paloma con sus sevillanas rocieras.

Presente estará también la Semana Santa y el Carnaval de Cádiz, donde llegará el momento de recordar al recién desaparecido Julio Pardo, compositor y uno de los autores más laureados del carnaval. Con las voces de su coro, el Coro de Julio Pardo, y la música de la banda de Las Cigarreras, será homenajeado al son de ‘Pureza marinera’, marcha cofrade escrita por el autor. A su vez, el coro rescatará el tango homenaje a Pardo que interpretaron en la Final del COAC 2023, donde se proclamaron vencedores con ‘Los Martínez’.

Este especial 28F, producido por 16 Escalones, al igual que las ediciones de 2021 y 2022 en las que cosechó grandes éxitos de audiencia (12,2% y 13,7% de share respectivamente) será una gala festiva, llena de emoción y música con la que los andaluces y andaluzas disfrutarán y se sumarán a la celebración del Día de Andalucía.

Éxito rotundo para el estreno en teatro de “El Palermasso” en Alcalá de Guadaíra

El esperado estrenasso del sábado 11 de febrero cumplió con todas las expectativas, un público que llenó al completo el aforo del teatro alcalareño Riberas del Guadaíra, arropando al elenco de “El Palermasso. Función Principal… ¡Yo creo que salimos!” en su puesta de largo en los escenarios.

La noche tuvo olor a incienso y la banda de música principal fue la de las carcajadas de un gran patio de mil butacas entregado. El público disfrutó como nunca de los golpes de humor cofrade con los que los protagonistas de “El Palermasso” dejaron claro que, con razón, son los más jartibles, ahora también en el teatro, gracias a la producción de 16 Escalones, la productora de Manu Sánchez, para hacer realidad este sueño y proyecto personal de Antonio Garrido, bajo la dirección de Julio Fraga.

Conocidos rostros de la prensa y del ámbito cofrade, incontables fans de la web serie, neófitos conquistados, así como familiares y amistades del elenco, rieron todos al unísono con la primera salida en estación de penitencia de esta peculiar hermandad, capitaneada por el famoso actor Antonio Garrido en el papel de Hermano Mayor. Acompañado por el malagueño Juanma Lara, conocido por sus papeles en “El Príncipe”, “Amar es para siempre” o “Servir y proteger” y por los incondicionales de la webserie, Isidro Pillín y José Luis Penella “Blis”.

Una puesta en escena muy dinámica y llena de sorpresas que no dejó sitio al aburrimiento, implicando de lleno en la acción a los asistentes, que fueron recibidos a su llegada por esta peculiar Junta de Gobierno, como nazarenos de esta cofradía, instando al público a ocupar su tramo. Algunos, incluso fueron nombrados en el escenario por su nombre a lo largo de esta ingeniosa trama. 

Sobre las tablas, destaca la escenografía, diseñada y producida ex profeso por 16 Escalones para dar juego a los cambios de ambiente, vistiendo con sobriedad el espacio, donde los juegos de luces han aportado dramatismo a los personajes en las escenas de más intensidad.

Los efectos de sonido y el acompañamiento musical con marchas de Semana Santa han sido claves para completar la recreación de la iglesia donde sucede la historia. 

Casi dos horas de humor, carcajadas que no se podían contener, aplausos espontáneos y un público entregado coreando los conocidos “ahí, ahí, ahí” de los personajes a la par que ellos, que ha vivido como nunca el formar parte, en vivo y en directo, de las aventuras y desventuras de “El Palermasso”. 

Un interminable aplauso del público, con el patio de butacas en pie, puso el broche de oro a una noche de nervios y emociones ante este estreno, para el que se agotaron las entradas en menos de 24 horas tras ponerse a la venta. El éxito sin precedentes de “El Palermasso” en internet ya es una realidad también en el teatro y el augurio de una extensa gira, que ya tiene sus próximas fechas cerradas en febrero en Ciudad Real y a partir de marzo en Sevilla, con el doblete en el Cartuja Center, Linares, Utrera y Las Cabezas de San Juan. 

Estos son solo algunos de los enclaves de nuestra geografía en los que aterrizará esta “Función Principal… ¡Yo creo que salimos!” de “El Palermasso”, que ha cumplido con creces las expectativas del público y los programadores, con un humor que trasciende las fronteras andaluzas y que ya reclaman en diversos destinos del panorama nacional. 

Si quieres disfrutar de esta comedia, aún puedes adquirir las entradas para el Cartuja Center en www.cartujacenter.com, antes de que se agoten. 

La AEPS premia a Manu Sánchez por su destacada trayectoria en comunicación

La Asociación de Empresarios de la Publicidad de Sevilla celebró su tradicional Gala anual del Día de la Publicidad reconociendo entre otros premiados, el valor de Manu Sánchez, como empresario y profesional de la comunicación, apostando siempre por el crecimiento y la innovación desde Andalucía.

Manu Sánchez, fue el galardonado por su destacada trayectoria en el sector de la comunicación, en reconocimiento por su valor como empresario y profesional de la comunicación andaluz, innovador y audaz; y por su proyección y defensa de la marca Andalucía a nivel local, nacional e internacional. Entregaron el premio Elena Marín, vocal de la Junta Directiva, y Salvador Toscano, presidente de la AEPS.

Pepe Da Rosa fue el elegido para conducir este evento y quiso destacar tras las palabras de agradecimiento del CEO y fundador de 16 Escalones, Manu Sánchez, su reciente récord histórico para la televisión con el brutal 21,5% de audiencia que alcanzó en el especial dedicado a Lola Flores en su programa Tierra de Talento.

Manu Sánchez fue reconocido en una noche en la que también recibieron su reconocimiento: El club de fútbol Real Betis Balompié por su gran proyección internacional y consolidación como seña de identidad de la ciudad de Sevilla; Rocío Ortiz Amores, premiada por su amplia trayectoria en el ámbito comercial de marketing en medios de comunicación andaluces y la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Sevilla gracias a su implicación en las ordenanzas de publicidad de la ciudad, galardón que recibió el Alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz.

Al acto acudieron más de 250 personas, el sector al completo, empleados y directivos de las empresas asociadas, profesionales de agencias y otros ámbitos publicitarios de Sevilla, además de representantes de las áreas comerciales de los medios de comunicación de la ciudad. Una noche para compartir, debatir y proyectar hacia al futuro y una gala que un año más se consolida gracias al trabajo de la Junta Directiva de la asociación y que permite que los profesionales publicitarios sevillanos puedan reunirse en un acto festivo y emotivo.

“Tierra de Talento” bate todos los récords, descomunal 21,5% de share para el especial cien años de Lola Flores

Tierra de Talento logra un récord histórico en la televisión ofreciendo el mejor dato de programa en prime time en cinco años y de los mejores cinco datos para Canal Sur en 10 años

Cifras estratosféricas para Tierra de Talento en la noche del sábado con su Especial Lola Flores con motivo de su centenar aniversario de nacimiento. Llegando a un millón de personas y siendo líderes indiscutibles.

Canal Sur logra una diferencia abismal con el resto de cadenas, doblando datos sobre la segunda opción y situándose en el primer puesto por delante de Televisión Española, Telecinco, Antena 3…

Datos faraónicos para una noche memorable en honor a Lola Flores, con picos de hasta el 27,8%. Tierra de Talento despunta de forma histórica con cifras alucinantes como 41,2% en mayores de 65 años o increíble 19,1% en jóvenes.

Cifras que cabe destacar también en provincias despuntando distintivamente en todas, como 38% en Granada, 35,1% en Málaga o 22,5% en Cádiz.


Tierra de Talento consigue batir todos sus registros hasta la fecha y marcad un récord que queda en el ranking de la cadena siendo el mejor dato de programa en los cinco últimos años y el dato entre los cinco mejores de Canal Sur en diez años.


El programa presentado por Manu Sánchez, Tierra de Talento, celebró así el cumpleaños de la faraona por todo lo alto. Se afianza así en su séptima temporada tras un estreno maravilloso (con un fabuloso 13,7%, siendo el mejor dato de estreno de todas las ediciones) demostrando la gran y esperada acogida que le ha dado el público en su regreso de nuevo al prime time.

Extraordinario formato de programa en apuesta por el talento, la excelencia y la cultura de Andalucía bajo el equipo y gran trabajo de 16 Escalones junto a Canal Sur.

‘Tierra de Talento’ celebra a Lola Flores en su segunda gala de admisiones

El programa contará las actuaciones especiales de Joana Jiménez, Antonio Canales, Gala Évora y elegirá a nuevos concursantes que llegarán con propuestas homenaje a La Faraona.

‘Tierra de Talento’ se une a las celebraciones del 100 aniversario del nacimiento de La Faraona. Este sábado 21 de enero el talent de Canal Sur que acaba de arrancar su 7ª edición y que presenta Manu Sánchez junto a María Villalón, emite su segunda noche de admisiones con un programa especial que homenajea a Lola Flores.

En el que hubiera sido su 100 cumpleaños, Lola será la gran protagonista de esta noche en la que disfrutaremos de grandes momentos protagonizados por la jerezana que han quedado para siempre en la videoteca de Canal Sur, además de celebrarla con actuaciones especiales inéditas protagonizadas por grandes artistas.

Éstas correrán a cargo de Joana Jiménez, que será la encargada de dar el pistoletazo de salida a este especial interpretando ‘La Zarzamora’, una de las canciones más emblemáticas de Lola, y Gala Évora, que sabe bien meterse en la piel de Lola ya que fue la encargada de encarnarla en la película basada en la vida de la jerezana.

La cantante y actriz sanluqueña hará su particular homenaje a Lola Flores con una personalísima versión de ‘Pena, penita, pena’.

Otra de las actuaciones estelares de la noche será la de Antonio Canales, un tributo al baile con ‘El lerele’. El bailaor, a su vez, formará parte del jurado de esta segunda gala de admisiones junto a Pastora Soler, Mariola Cantarero y Jesús Reina.

En el centenario de Lola, este especial de ‘Tierra de Talento’ rescatará números musicales dedicados a La Faraona que han sucedido a lo largo de las diferentes ediciones del programa entre las que se encuentran las actuaciones de India Martínez , María Peláe, José Mercé junto al bailaor jienense Javier Valero, el dueto mágico protagonizado por Falete con la propia Lola Flores o el tributo musical que Pastora Soler, Mariola Cantarero, Jesús Reina, José Mercé y Antonio Canales hicieron en la última gran final del programa.

Aunque en esta noche ‘Tierra de Talento’ recordará a La Faraona con este bonito homenaje, el jurado no podrá relajarse porque el concurso continúa.

En esta segunda noche de admisiones conoceremos a tres nuevos aspirantes que llegarán con propuestas increíbles dedicadas e inspiradas en Lola.

Una de ella será la que traiga a escena Fernando Rey, cantaor granaíno que subirá a las tablas del Riberas del Guadaíra un número musical que combina la zambra y la bulería con ‘Tengo miedo’, tema que La Faraona interpretó en numerosas ocasiones. Carlos Torres, de Mairena del Alcor (Sevilla), llegará con repertorio de Antonio Flores, hijo de Lola. ‘Coraje de vivir’ sonará en la voz del sevillano esta noche.

Por último, Verónica Carmona, que llega desde Pinos Puente (Granada), ha elegido el emblemático ‘Torbellino de colores’ para luchar por una plaza en el concurso.